Sevilla (agosto de 2006). Aprovechar un día de playa para coger coquinas, muergos y demás moluscos en las playas de la Bahía de Cádiz se está convirtiendo en un importante problema para la supervivencia de estas especies emblemáticas.
Por este motivo, desde el Parque Natural Bahía de Cádiz se ha diseñado una llamativa cartelería para recordar a los ciudadanos que el marisqueo de ocio es una actividad ilegal en este espacio protegido y en la que se anima a los ciudadanos a disfrutar de él sin dañar el medio ambiente con el lema 'Respeta la vida que hay en tu playa'.
En los últimos años se ha venido observando un incremento del marisqueo de ocio, sobre todo en la playa de Levante del El Puerto de Santa María. Muchos de los usuarios de esta playa aprovechan sus paseos por la orilla para recoger muergos y coquinas que luego emplean en el consumo doméstico.
Lo que muchos no saben es que con esta actividad, en apariencia inofensiva, se está dañando gravemente el ecosistema de estas especies y, en consecuencia, se está poniendo en peligro su supervivencia y la posibilidad de seguir disfrutando de ellas en el futuro.
Además, el marisco para consumo humano debe pasar una serie de medidas de control sanitario que, evidentemente, no tienen las especies cogidas directamente de la playa.
El marisqueo de ocio está prohibido por ley y así está expresamente recogido en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión de Parque Natural Bahía de Cádiz; mientras que la práctica profesional del marisqueo está regulada por la Consejería de Agricultura y Pesca.