Jaén (junio de 2006). El Parque Natural Sierra Mágina está elaborando el diagnóstico de acceso a la Carta Europea de Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos. La adhesión a esta Carta conduce a la definición de una estrategia de desarrollo turístico sostenible.
"Mágina es un parque natural con un turismo incipiente, y queremos que desde el principio se haga acorde a un desarrollo socioeconómico sostenible y de calidad", apunta Catalina Madueño, directora conservadora de este espacio protegido.
Se trata de una iniciativa, la de la Carta Europea de Turismo Sostenible, que se incluye entre las prioridades mundiales expresadas desde la Agenda 21 en la Cumbre de la Tierra (Río, 1992) y desde el programa de acciones 'Parques para la vida', de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).
Proceso de elaboración
Antes del 28 de febrero de 2007, Sierra Mágina debe presentar su candidatura, por lo que ahora se encuentran en plena fase de redacción, después de celebrar la primera reunión de los grupos de trabajo instituidos al efecto.
Una peculiaridad que destaca Catalina Madueño es que en esta Carta se incluye, al igual que en el Plan de Desarrollo Sostenible del parque natural, no solo los municipios del espacio protegido, sino también su área de influencia socioeconómica.
Desde la empresa turística, el diagnóstico analizaría, por un lado, la adecuación entre su oferta y las expectativas de los visitantes; y, por otro, las medidas que hay que tomar para la valoración del patrimonio local. Por último, para la agencia de viajes, este compromiso se traduce en el análisis de la compatibilidad entre su oferta y los objetivos de la zona, procurando que el flujo de visitantes no perjudique los recursos patrimoniales.
El siguiente paso será celebrar unas jornadas de difusión de la Carta en cada uno de los parques naturales andaluces que ya la poseen, con el ánimo, explica Madueño, de recoger las recomendaciones de los ya iniciados en este proyecto para su inclusión en el diagnóstico definitivo.
Tras el diagnóstico, llegará la estrategia. Para el espacio protegido, esto se traduce en la realización de un diagnóstico sobre las necesidades del territorio (problemas y oportunidades) para definir la orientación turística más apropiada. Y, a continuación, la elaboración de un plan de acción provisional. Nuevamente, unas jornadas ayudarán a redactar estos dos documentos de forma definitiva.
"En total -aclara la directora conservadora- son tres los documentos que debemos presentar: el dossier de la candidatura, la estrategia y el plan de acción".
Actualmente, son cinco los parques naturales andaluces que están trabajando en la consecución de la Carta Europea de Turismo Sostenible, además de Sierra Mágina: Sierra de las Nieves, De la Breña y Marismas del Barbate, Cardeña y Montoro, Sierra María-Los Vélez y Sierra Norte de Sevilla.
Los firmantes de la Carta se adhieren, por tanto, a la ética del turismo sostenible, un medio privilegiado par sensibilizar al público en el respeto al entorno y que supone un apoyo a las actividades económicas tradicionales. Además, la Carta permitiría a estos parques naturales ser distinguidos en Europa como territorios de excelencia en materia de turismo sostenible; implicar más a los profesionales del turismo en su política; desarrollar productos turísticos de calidad y respetuosos con el medio; influir sobre el desarrollo del turismo en sus territorios; poseer un instrumento de control para realizar un seguimiento y evaluar la política turística; y reforzar su credibilidad ante la opinión pública.