Sevilla (julio de 2006). Ya se ha colocado la primera piedra del Parque de Fauna Ibérica en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, al que le seguirán otros de similares características en las ocho provincias de la comunidad.
Este parque consistirá en un recinto controlado en el que se ubicarán especies de la fauna silvestre andaluza, en semilibertad, que se podrán observar desde un sendero peatonal. Estará constituido por parcelas delimitadas para cada especie, dotadas con refugios de madera y arbolado de porte ejemplar para colocar en su interior o junto a los mismo los bebederos y comederos, y proporcionar a los animales un lugar de abrigo para que puedan resguardarse mientras se alimentan en tiempo lluvioso o caluroso.
Las instalaciones, además de permitir su uso para diversos proyectos de investigación, se utilizarán para desarrollar programas de educación para la conservación de la diversidad biológica andaluza, ya que los visitantes podrán conocer algunas de las especies más emblemáticas presentes en la cuenca mediterránea como la cabra montés, el ciervo, el gamo, el jabalí e incluso el corzo.
El parque se construirá sobre una parcela de diez hectáreas situada en el paraje de Los Blancos, que ha sido puesto a disposición de la Junta de Andalucía por el Ayuntamiento de Chirivel.
Las obras que va a llevar a cabo la Consejería de Medio Ambiente, con una inversión de 600.000 euros, contemplan también la construcción de un aviario, un camino temático, un mirador, zona de aparcamientos y un eco-restaurante.
Con la construcción de este parque, la Junta de Andalucía culminará, por una parte, una vieja aspiración de los habitantes de la comarca de Los Vélez, que insistían en la necesidad de dotar a estos municipios de infraestructuras temáticas que complementaran el desarrollo rural (económico y social) que el turismo de naturaleza está representando en los últimos años.
La Consejería de Medio Ambiente, con la base de la conservación y divulgación de los excepcionales recursos del patrimonio faunístico andaluz, colabora en el desarrollo rural y el empleo de calidad mediante la construcción de un parque singular -público y único en toda Andalucía- en el cual los ciudadanos podrán observar la fauna autóctona.