Sevilla (julio de 2006). Un total de 72 voluntarios ambientales han iniciado el Programa de Voluntariado Ambiental para el seguimiento de las aves migratorias en el Estrecho de Gibraltar, el Programa migres, promovido por la Consejería de Medio Ambiente y coordinado por la Fundación migres Hasta el 24 de julio se habían recibido 158 solicitudes para participar en la campaña, muchas de ellas procedentes de Portugal, Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos.
Con esta iniciativa del Gobierno andaluz, iniciada en 1997, se pretende contribuir a la conservación de estas especies y de los hábitats que atraviesan en sus rutas. Durante las nueve temporadas que se ha ejecutado el proyecto han participado más de 800 voluntarios de treinta países.
Los voluntarios que participan en este programa, mayores de 18 años y con conocimientos de ornitología, trabajan en turnos de catorce días. Una jornada está dedicada a la realización de un cursillo formativo, otra a actividades complementarias y las doce restantes a realizar el trabajo de campo.
Para la identificación de las aves se establece un conteo directo desde los observatorios de Cazalla, Tráfico, Algarrobo y Facinas. Los seis turnos de este año son: del 24 de julio al 6 de agosto, del 6 al 19 de agosto, del 19 de agosto al 1 de septiembre, del 1 al 14 de septiembre, del 14 al 27 de septiembre y del 27 de septiembre al 10 de octubre. Tras las jornadas de campo, el equipo coordinador de la fundación cuelga diariamente en la web los datos obtenidos desde cada observatorio.
Un punto estratégico
El campo de Gibraltar es un lugar de interés ornitológico mundial, ya que en él se concentran las rutas migratorias de aves planeadoras asentadas en Europa occidental para evitar volar grandes distancias sobre el mar. La Fundación migres se hace cargo, a partir de 2006, del seguimiento de los proyectos pioneros que engloba los programas migres de aves marinas y aves planeadoras, la coordinación de sus populares campañas de voluntariado y el diseño de nuevos proyectos, con objeto de optimizar recursos, estandarizar metodologías y unificar criterios.
Balance 2005
En 2005 se realizaron más de 630.000 observaciones de aves en el Estrecho de Gibraltar durante su migración postnupcial dentro del Programa migres, lo que supone un ligero incremento con respecto a las 600.000 que se contaron en 2004.
Entre los datos más relevantes de la campaña, llama la atención la presencia de un gran número de ejemplares de cigüeña (Ciconia ciconia), así como la gran cantidad de especies de aves rapaces, como águila calzada (Hieratus pennatus), milano negro (Milvus migrans) o halcón abejero (Pernis apivorus). Alrededor de 70.000 individuos de estas especies han sido contabilizados volando con dirección sur desde los observatorios de Facinas, Cazalla y Algarrobo.
El fin de este proyecto es el seguimiento de la evolución de las poblaciones de rapaces y cigüeñas de España y del resto de Europa Occidental. La herramienta utilizada es el conteo durante su migración postnupcial por el Estrecho de Gibraltar desde cuatro observatorios repartidos por la provincia de Cádiz.