EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Voluntarios crean un sendero divulgativo de la biodiversidad botánica en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez

Sevilla (septiembre de 2006). El mes pasado se realizó un campo de voluntariado en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez en el que se realizaron actividades para mejorar la difusión y conservación de la biodiversidad botánica de este espacio protegido.

El programa de actividades constaba de trabajos relacionados con el uso público y la educación ambiental, destacando especialmente las tareas para el creación de un sendero informativo, que incluye el señalamiento y rotulación de las especies vegetales más características del itinerario y el diseño de parcelas del Jardín Botánico Umbría de la Virgen.

En este campo de voluntariado, denominado 'Interpretación de la biodiversidad y actuaciones en el Jardín Botánico', participaron una veintena de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años y se organizó con la colaboración de la asociación juvenil de estudiantes de ciencias ambientales Posidonia, de la Universidad de Almería.

En cuanto a las actividades de educación ambiental, se confeccionó un folleto temático sobre plantas aromáticas que ayude a diferenciar las distintas especies y a divulgar los usos tradicionales y actuales, así como el manejo para su aprovechamiento sostenible. Este folleto incluye un itinerario autoguiado por el jardín donde se pueden apreciar todos estos aspectos.

Paralelamente, los voluntarios realizaron acciones formativas y actividades recreativas y socioculturales, que incluían propuestas de ocio y tiempo libre, para conocer las costumbres y la vida social de la comarca a través de sus pueblos, monumentos y fiestas locales. También se programó un recorrido por senderos y equipamientos ligados al uso público del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.

La Consejería de Medio Ambiente ha organizado en total nueve campos de voluntariado ambiental en diferentes espacios naturales de Andalucía con el fin de contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. Estas actividades se enmarcan en el Programa de Voluntariado Ambiental, dirigido a entidades, asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y sin ánimo de lucro, cuya actuación se circunscriba al territorio andaluz y con unos objetivos que se centren en la educación ambiental, en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales o en la promoción ambiental y cultural del medio rural.