EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Programa de educación ambiental en Sierra de Aracena y Picos de Aroche dirigido a escolares de tres municipios de la Faja Pirítica onubense

Huelva (agosto de 2006). Se ha llevado a cabo un programa de educación ambiental dirigido a los centros escolares de los municipios que forman parte del proyecto comunitario 'Recuperación ambiental y desarrollo sostenible de la Faja Pirítica Ibérica (FAJA)', consistente en una visita al centro de interpretación del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el recorrido del sendero Castaño del Robledo-Galaroza y de un sendero interpretativo en el nacimiento del río Tinto y en la reforestación con plantas autóctonas en las áreas periurbanas de los municipios participantes.

Se trata de una actividad paralela a los ya finalizados trabajos de adecuación y mejora de los entornos urbanos de Calañas, Valverde del Camino y Villanueva de los Castillejos, iniciados en 2003 y que han contado con un presupuesto de 3,75 millones de euros, el 75 por ciento del cual se ha financiado con fondos FEDER a través del programa Interreg IIIA.

La superficie forestal beneficiada con estos trabajos de mejora ha sido de 1.370 hectáreas en montes de propiedad pública. Concretamente, se ha actuado en La Dehesilla Municipal, situada entre los términos de El Almendro y Villanueva de los Castillejos; El Alto de Alcornocoso de Calañas, próximo a Valverde y a la zona residencial Pinos de Valverde; y El Saltillo y Lomero Llano, en el término municipal valverdeño y cerca del núcleo de población de La Zarza.

Los trabajos realizados han consistido en la transformación de la masa de pinares que se encontraba en mal estado; la eliminación y reforestación posterior con especies autóctonas en el caso de zonas con eucaliptos y otras especies de escaso valor y densidad excesiva, así como la limpieza del combustible vegetal en fajas de cortafuegos.

El objetivo de este proyecto, realizado en montes públicos próximos a poblaciones ubicadas en la Faja Pirítica onubense, ha sido contribuir a la ordenación del crecimiento urbano, así como promocionar formas de uso en consonancia con el desarrollo sostenible. Además, los trabajos silvícolas pretenden proteger a estos núcleos de población de los efectos de posibles incendios forestales.