Córdoba (julio de 2006). El pasado 14 de junio se celebró, en el Centro de Visitantes Huerta del Rey, la vigésimo cuarta sesión ordinaria de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Hornachuelos. Entre otros temas, se procedió a la aprobación del reglamento del Premio Moratalla y de la composición de las Comisiones de Trabajo.
El reglamento fue aprobado por unanimidad, con lo que se superó
el último trámite para la completa recuperación del
Premio Moratalla. Este galardón, destinado a reconocer la
labor de personas e instituciones que contribuyen a la conservación,
protección y difusión del medioambiente, al desarrollo sostenible,
a la educación ambiental, al turismo rural o a la promoción
y producción de productos tradicionales en el ámbito del Parque
Natural Sierra de Hornachuelos, cuenta con dos modalidades: Medio Ambiente
y Gestión Cinegética.
Por otro lado, se aprobó también la composición de
las dos Comisiones de Trabajo creadas en el seno de la Junta Rectora,
que comenzará su labor tras la celebración de una primera
reunión inaugural.
En esta sesión de la Junta Rectora se expuso, además, el contenido de la Memoria Anual de Actividades y Resultados del ejercicio 2005, informando del conjunto de actividades que, tanto desde la Oficina del Parque Natural como desde el resto de los órganos de la Delegación Provincial y Servicios Centrales de la Consejería de Medio Ambiente, se llevaron a cabo en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos durante el pasado año. Entre estas actividades, quizás lo más destacado haya sido el inicio de una serie de actuaciones en los equipamientos de uso público, principalmente en el Centro de Visitantes y Área Recreativa Huerta del Rey. Además, en 2005 se produjo la aprobación definitiva del Programa de Uso Público. Por otra parte, se iniciaron trabajos selvícolas en los montes públicos del parque, a la vez que se ponía en marcha el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14.001, destinado a la normalización de las actividades de gestión del medio natural en las superficies públicas y privadas del parque natural. En lo que respecta a las actuaciones de protección y conservación de la naturaleza, continuaron vigentes los programas de conservación del Buitre Negro y del Águila Imperial. Continuaron desarrollándose labores de seguimiento de poblaciones silvestres y de actividades cinegéticas, tratamientos de masas forestales y actuaciones de defensa contra incendios, entre otras labores de gestión y conservación.
Por último, durante la sesión fue también presentado el informe sobre el estado de las actuaciones de gestión en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos. En él se detalló la situación actual de los diversos proyectos, tanto en ejecución como propuestos, relativos al desarrollo del uso público y a la conservación y mejora del medio natural.