Sevilla (agosto de 2006). La Consejería de Medio Ambiente, la Diputación de Málaga y doce municipios suscriben un protocolo de colaboración que prevé una inversión de 42,4 millones a corto y medio plazo para la ejecución de nuevas infraestructuras del ciclo integral del agua al norte de Málaga, una zona muy rica desde el punto de vista medioambiental plagada de humedales, reservas y parajes naturales.
La población beneficiada por este acuerdo asciende a más de 85.000 personas que residen en los términos de Alameda y Humilladero (entre los que se encuentra la Reserva Natural Laguna de la Ratosa), Antequera (con los parajes naturales Torcal de Antequera y Desfiladero de los Gaitanes), Archidona (Reserva Natural Lagunas de Archidona), Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos (Monumento Natural Falla de la Sierra del Camorro), Fuente de Piedra (Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra), Mollina, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. Se trata de municipios que presentan carencias tanto en la garantía de abastecimiento a la población como en sus sistemas de depuración y saneamiento.
La inversión inicial prevista será asumida en un sesenta por ciento por la Agencia Andaluza del Agua y se divide entre las infraestructuras de abastecimiento, las de depuración y los terrenos y trabajos técnicos necesarios para la mejora del abastecimiento, como bombeos, sondeos, depósitos y conducciones en los municipios de Archidona, Fuente de Piedra, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco. Estas obras tienen un presupuesto de 1,8 millones de euros.
Por lo que respecta al saneamiento y la depuración de las aguas residuales urbanas, se destinan 11,8 millones de euros que permitirán construir las nuevas depuradoras y las redes de colectores de Alameda, Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. La mayoría de estos municipios disponen en la actualidad de pequeñas depuradoras o de sistemas de depuración que son insuficientes para las necesidades reales de la población.