PARQUES NACIONALES :
espacios de interés nacional protegidos por sus valores naturales y culturales
imprimir | enviar
El Consejo de Gobierno andaluz asigna a la Consejería de Medio Ambiente las funciones, medios, servicios y personal de los parques nacionales

Sevilla (julio de 2006). El martes 4 de julio, el Consejo de Gobierno andaluz aprobó asignar a la Consejería de Medio Ambiente las funciones, medios, servicios y personal de los parques nacionales de Doñana y Sierra Nevada, transferidos por la Administración central tras la sentencia del Tribunal Constitucional que en 2004 dio la razón al Gobierno andaluz y confirmó su competencia exclusiva sobre la gestión de ambos espacios protegidos. Andalucía se convierte así en la primera comunidad autónoma que se asume estas atribuciones, frente al anterior modelo de cogestión diseñado en 1997 y finalmente invalidado por el alto tribunal.

Con el traspaso de los dos parques nacionales, la Consejería de Medio Ambiente se hace cargo de un total 68 fincas de titularidad pública con una extensión total de 22.091 hectáreas; 187 puestos de trabajo y 61 vehículos de transporte, así como diversas construcciones e infraestructuras.

Respecto a las fincas, el traspaso incluye la práctica totalidad de los terrenos públicos de los dos parques nacionales, con sus construcciones, infraestructuras, servicios y bienes muebles. En el caso de Doñana, la extensión de estas fincas supone el treinta por ciento de la superficie total protegida. El Organismo Autónomo Parques Nacionales, anterior titular de estos terrenos, se reserva una zona en el paraje de Marismillas (Doñana) vinculada al uso del protocolo del Estado, y otra en la denominada Dehesa de San Juan (altas cumbres de Sierra Nevada) que fue adquirida recientemente por el Gobierno central y donde se ubica el observatorio astronómico y otras propiedades del Estado.

En inversiones, el traspaso se evalúa en cinco millones de euros anuales para Doñana y 3,2 para Sierra Nevada, cantidades que suponen la media de los últimos años. No obstante, el Gobierno central se reserva la posibilidad de realizar inversiones adicionales con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Asimismo, mantiene en sus presupuestos la convocatoria anual de ayudas a los municipios de las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales, si bien estos fondos serán gestionados por la comunidad autónoma, de acuerdo con el pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Doñana

En el Parque Nacional de Doñana se han traspasado 42 fincas, con una superficie total de 19.445 hectáreas. De ellas, 35 se ubican en la provincia de Huelva (municipios de Almonte e Hinojos), seis en la provincia de Sevilla (Aznalcázar) y una en Cádiz (Sanlúcar de Barrameda). Asimismo, la Junta de Andalucía se hace cargo, entre otras construcciones, de dos aulas de naturaleza (en el término municipal de Almonte), cuatro centros de visitantes (dos en Almonte, uno en Aznalcázar y otro en Sanlúcar de Barrameda) y tres observatorios de aves y mamíferos en Almonte.

Sierra Nevada

En el Parque Nacional de Sierra Nevada han pasado a ser titularidad de la Administración autonómica un total de 26 fincas que eran propiedad del Estado y que suman una superficie de 2.546 hectáreas, de las 86.208 de extensión total del parque. De esta fincas, 23 se encuentran en la provincia de Almería, en los términos municipales de Bayárcal y Paterna del Río, y tres en Granada (Lugros y Monachil). asimismo, se transfiere la titularidad de la casa principal de la finca La Dehesilla (Monachil), 22 vehículos de transporte y 52 trabajadores, entre personal funcionario y laboral.

Excluyendo el valor patrimonial de las fincas, el coste de la transferencia de Sierra Nevada supone 6,8 millones de euros, el cuarenta por ciento del total de la transferencia de los dos parques nacionales, cifrada en 17 millones de euros.