CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Finalizada la restauración de las Salinas de Bacuta en Marismas del Odiel

Sevilla (agosto de 2006). Ya ha concluido el proyecto de restauración de las salinas de Bacuta, situadas en pleno corazón del Paraje Natural Marismas del Odiel, un espacio protegido que en octubre cumple 22 años desde su declaración.

Las salinas, que tienen una extensión de 40 hectáreas, fueron durante mucho tiempo uno de los recursos económicos más importantes de la zona y su existencia se debe a las mareas atlánticas que irrigan estas tierras y que llegan a alcanzar hasta los cuatro metros de altura.

Las actuaciones, que han contado con un presupuesto cercano a los 500.000 euros, han posibilitado la puesta en valor de una de las salinas más importantes del litoral onubense debido a sus valores etnográficos, a la importante presencia de comunidades vegetales y faunísticas (garzas, espátulas, flamencos… ), así como a la posibilidad de convertirse en una de las principales ofertas de uso público del Paraje Natural Marismas del Odiel.

El hecho de que el uso público sea una de las propuestas recogidas en este proyecto se debe a que con la restauración ecológica y funcional de las salinas que ha realizado la Junta de Andalucía, éstas se han convertido en un escenario representativo del equilibrio ecológico entre las explotaciones industriales tradicionales de la sal y el mantenimiento y preservación de los valores naturales.

Entre las mejoras llevadas a cabo dentro del proyecto de restauración, destacan la adecuación perimetral del muro de contención para evitar la intrusión del río Odiel, por el oleaje provocado, al paso de buques; la mejora del terreno con hinchado de eucaliptos para asentar el firme; la retirada de escombros; la construcción de un centro de interpretación de las salinas, de un mirador desde el que se contemple la ría de Huelva y de un observatorio de aves; así como la apertura de senderos señalizados.

Valores naturales

Las salinas se han convertido con el paso del tiempo en un lugar de vital importancia para el aprovisionamiento de alimento de las miles de aves que habitan permanentemente en el paraje, que vienen expresamente para alimentarse -es el caso de los flamencos procedentes de Portugal- o que lo utilizan para el descanso y avituallamiento en sus rutas migratorias hacia otras latitudes.

El Paraje Natural Marismas del Odiel es Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO. Con una superficie de 7.150 hectáreas ubicadas en la desembocadura del río Odiel, entre las poblaciones de Huelva, Gibraleón, Aljaraque y Punta Umbría, en su interior se encuentran las Reservas Integrales de las Marismas del Burro y de la Isla de Enmedio, que destacan por el grado de conservación de sus ecosistemas y por la presencia de importantes colonias de garzas y espátulas.