DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Se retoman los foros para la redacción del II PDS de Doñana

Huelva (septiembre de 2006). Ya ha comenzado la segunda fase de reuniones de los foros específicos que están redactando el II Plan de de Desarrollo Sostenible (PDS) de Doñana, con la ayuda de la ciudadanía de los catorce municipios de la comarca.

El Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales de Almonte acogió el 21 de septiembre los foros ‘Uso del territorio y gestión de los recursos naturales’ y ‘Comunicación y accesibilidad’. El 26 de septiembre fue el turno de los foros ‘Calidad, innovación y ecoeficiencia’ y ‘Cohesión y participación social’; y el 28 de septiembre se celebraron otros dos: -‘Gestión racional del agua’ y ‘Educación y formación en valores’.

Las conclusiones propuestas por los participantes en materia de comunicación estuvieron marcadas por dos líneas de trabajo como la gestión y planificación de las infraestructuras de transporte, y la potenciación de las nuevas tecnologías. En este sentido, entre los más de sesentas participantes de ese foro se concluyó en mejorar la movilidad entre los pueblos de las tres provincias que conforman la comarca (Huelva, Sevilla y Cádiz) estableciendo criterios que salvaguarden los altos valores naturales del entorno.

En el foro sobre uso del territorio, las líneas discutidas fueron: gestión integral de los residuos; conocimiento y planificación de los espacios naturales; ordenación del territorio y urbanismo; y planificación de los usos tradicionales.

Entre ambos foros se concluyó en que los mencionados valores naturales forman parte de la identidad de la comarca, como también lo son sus usos tradiciones en ganadería, agricultura y el monte forestal. La defensa de estos usos en busca de una mayor rentabilidad apoyada en las formas sostenibles fue uno de los deseos compartidos por los participantes de los foros, unidos al afán por diferenciar y destacar la comarcalidad de Doñana a partir de dichas actividades.

Huir de la brecha tecnológica es otra de las prioridades de la ciudadanía de Doñana, y en este sentido los participantes de los foros solicitaron que el texto final del PDS recogiera esta inquietud y propusiera líneas de actuación para alcanzar tal fin. La sostenibilidad debe pasar, por tanto, por fomentar una mayor capacitación de la ciudadanía y convertir a Doñana en una comarca rural a la vanguardia en cuanto a últimas tecnologías responsables se refiere.

El pionero proceso de participación que se está realizando en la comarca de Doñana cuenta con la aprobación y el impulso de la Junta de Andalucía, que el 27 de septiembre de 2005 ya dictaminó su puesta en marcha, con la creación de una Comisión de Coordinación al frente. Esta Comisión está compuesta por la Consejería de Medio Ambiente, la Fundación Doñana 21, WWF/Adena y la Estación Biológica de Doñana.

Según el referido acuerdo de gobierno, el objetivo es 'fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador'.

Los informes sobre primeras conclusiones del conjunto de foros ya celebrados, así como el calendario de próximas citas están disponibles en la web www.pds.donana.es.