Sevilla (septiembre de 2006). Coincidiendo con el décimo
aniversario de la constitución de la Asociación de Empresarios
Turísticos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (ASEMPARNA),
y en el marco del Plan de Desarrollo Sostenible de este espacio natural,
se están celebrando una serie de encuentros para analizar la práctica
de una actividad, sin duda, crucial para el desarrollo económico
y social de la comarca como es el turismo de naturaleza. Por ello, la próxima
reunión versará sobre el asociacionismo entre empresarios
de este sector, con el fin de abordar conjuntamente sus oportunidades y
fortalezas dentro del parque natural.
Anteriormente tuvo lugar, en Rodalquilar, un encuentro con empresarios turísticos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar que fue inaugurado por la delegada provincial de la Consejería de Cultura, Ana Celia Soler, y la directora-conservadora del parque, Rosa Mendoza, y clausurado por el delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Juan José Luque.
El encuentro -al que acudieron medio centenar de empresarios turísticos del parque natural y miembros de asociaciones como la de Aguamarga por la calidad, la Asociación de Artesanos de la villa de Níjar o la Desalysol; así como responsables de la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo para la formación de jóvenes de la zona en el sector turístico- se denominó 'Diez años de turismo sostenible en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar'. En ella se desglosaron dos contenidos básicos: la comercialización de paquetes turísticos en los espacios naturales protegidos, a cargo del experto en Turismo y Desarrollo Local José María de Juan, presidente de la Sociedad Española de Ecoturismo; y la invitación a la I Bienal de Arte Contemporáneo del parque natural (ALBIAC) por parte de su director, Fernando Barrionuevo. Para finalizar, degustaron productos típicos de la zona en el Hotel de Naturaleza de Rodalquilar, en Níjar.
La Asociación ASEMPARNA lleva trabajando en la práctica del turismo sostenible en Cabo de Gata desde el año 1996. Ha sido la organizadora de ambos actos, en colaboración con la Junta de Andalucía a través de la Delegación del Gobierno, como organismo al que le corresponde la coordinación institucional del PDS; la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Delegación Provincial, la cual se encarga del seguimiento de dicho plan y de la puesta en marcha de medidas de contenido ambiental; y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Gerencia Provincial de la Agencia IDEA, organismo al que le compete la coordinación técnica, la promoción de los diferentes programas de fomento y las líneas de actuación contenidos en el plan, así como la dinamización socioeconómica del territorio.
Plan de Desarrollo Sostenible
Ambos actos se enmarcan dentro de las líneas de actuación del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, aprobado mediante acuerdo del Consejo de Gobierno el 27 de enero de 2004.
Así, en el documento se recogen: