DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
El Plan de Desarrollo Sostenible de Mágina ya ha ejecutado el 96,5% de sus programas en la comarca

Sevilla (septiembre de 2006). Ya se ha ejecutado el 96,5 por ciento de las medidas establecidas en los diversos programas del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) de Parque Natural Sierra Mágina, en el que, desde su aprobación en el año 2001, se ha acumulado una inversión de 73.778.810 euros. Destacan, las 208 acciones formativas emprendidas o la edición de una quincena de materiales de divulgación.

El PDS es un importante proyecto para el crecimiento de la comarca, la mejora de la economía local y el medio ambiente, la dinamización turística y la promoción de cada municipio. Se trata de una herramienta para la promoción de la riqueza de este rincón de la provincia de Jaén, que entre los años 2001 y 2003 multiplicó por 3,7 el número de establecimientos turísticos en la zona (de 4 se ha pasado a 15) y se duplicaron las plazas de alojamiento (pasando de 36 a 76).

Los cinco programas que conforman el PDS recogen 145 medidas (140 de las cuales ya están iniciadas): el programa de diversificación de la estructura productiva local (con 50 proyectos), el de conservación del medio natural (con 44), el programa de formación de capital humano para el desarrollo sostenible (18), el de dotación de infraestructuras básicas para el impulso del desarrollo local (27) y el de fortalecimiento de las instituciones de apoyo a la producción local (6).

Entre las acciones de dinamismo económico territorial emprendidas, destacan las siguientes:

En el PDS también se contemplan las nuevas tecnologías, con el programa Mercurio y con la red de centros Guadalinfo, junto con la activación de actividades tradicionales, como la ganadera. Otro aspecto destacable, dentro de las acciones de dinamismo económico, es el de la promoción de la Marca Parque Natural de Andalucía, o la recuperación del patrimonio cultural y etnográfico, con aspectos como el diseño de una ruta para la visita a los pozos de nieve o la catalogación de las fiestas de moros y cristianos de Carchelejo como fiesta de interés turístico.