Sevilla (septiembre de 2006). Jóvenes andaluces han participado este mes en un campo de voluntariado ambiental del Parque Natural Sierra de Andújar, organizado por la Consejería de Medio Ambiente para la conservación del lince ibérico. Los voluntarios realizaron actuaciones destinadas a la conservación del hábitat y presas del lince. Para ello, analizaron el impacto ambiental ocasionado por el tráfico rodado e informaron a los visitantes sobre el estado de conservación y amenazas de este felino.
Este campo de voluntariado, que se celebró del 1 al 10 de septiembre, se incluye dentro de un programa anual que organizada el Gobierno autonómico. Así, junto a él se han celebrado también sendos campos de voluntariado en los parques naturales Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama; Sierra María-Los Vélez; Sierra de Grazalema; Sierras Subbéticas; Bahía de Cádiz; Sierra Nevada; y en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra.
Con ellos se pretende contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. Los participantes realizan actuaciones encaminadas a la recuperación, conservación y restauración de ecosistemas, protección de la flora y fauna, o a la recuperación del patrimonio histórico-etnológico.
Programa de Voluntariado
Los campos de voluntariado se enmarcan en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía, dirigido a entidades, asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y sin animo de lucro, cuya actuación se circunscriba a todo el territorio andaluz y cuyos objetivos se centren en la educación ambiental, en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales o en la promoción ambiental y cultural del medio rural.
En este programa se incluyen también las redes de voluntariado ambiental en espacios naturales y en el litoral; el proyecto denominado Migres, para el seguimiento de las aves en el Estrecho de Gibraltar; y la Jornada de Acción Litoral.