Sevilla (septiembre de 2006). El 17 de septiembre finalizó, en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, el último campo de voluntariado ambiental de este año. Organizado por la Consejería de Medio Ambiente, este campo, titulado 'Uso público y restauración de hábitat de flamenco común', se destinó al acondicionamiento de hábitats para la reproducción del flamenco y otras aves, al acondicionamiento de senderos y talleres de fotografía y al prensado de plantas.
Con esta iniciativa la Junta de Andalucía finalizó una nueva edición de los campos de voluntariado que este año se han celebrado también en los parques naturales Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama; Sierra María-Los Vélez; Sierra de Grazalema; Sierras Subbéticas; Sierra de Andújar; y Sierra Nevada.
Con la organización de estos campos de voluntariado, la Consejería de Medio Ambiente pretende contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. Los participantes han realizado durante toda esta edición actuaciones encaminadas a la recuperación, conservación y restauración de ecosistemas, protección de la flora y fauna, o a la recuperación del patrimonio histórico-etnológico.
Los campos de voluntariado se enmarcan en el Programa de Voluntariado Ambiental, dirigido a entidades, asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y sin animo de lucro, cuya actuación se circunscriba a todo el territorio andaluz y cuyos objetivos se centren en la educación ambiental, en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales o en la promoción ambiental y cultural del medio rural.