EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
La Red de Voluntarios Ambientales de Doñana con las aves de este espacio protegido

Sevilla (septiembre de 2006). La Red de Voluntarios Ambientales de Doñana realizó en agosto dos campañas importantes de conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional y Natural de Doñana y alrededores: prospección del torillo andaluz y anillamiento de fochas y zampullines.

La primera de las actividades se desarrolló en aquellas zonas donde se sospechaba que pudiera estar presente la espcie, concretamente, en Los Sotos, la Pequeña Holanda y Los Mimbrales del Parque Nacional de Doñana, en los Montes Propios de Almonte y, dentro del parque natural, en Ribetehilos. Se organizó en tres batidas y en todas ellas el resultado fue negativo: no se levantó ningún torillo andaluz.

En total, fueron 21 los voluntarios de la Red de Doñana -provenientes de Sanlúcar de Barrameda, Hinojos, Palos de la Frontera, Moguer, Rociana del Condado, Pilas, Aznalcázar, Huelva y Sevilla- que trabajaron intensamente durante dos días junto con una coordinadora y un técnico del proyecto para la prospección del torillo andaluz en el Parque Natural de Doñana y su entorno.

En el Parque Natural de Doñana se han localizado hasta once especies de anfibios, 22 de reptiles, 36 de mamíferos y una amplia diversidad de aves; además de especies catalogadas en peligro de extinción como el lince ibérico, el águila imperial, la cerceta pardilla, la malvasía cabeciblanca, la focha moruna y, precisamente, el torillo andaluz. De hecho, la Unión Mundial para la Naturaleza ya solicitó en 2002 la redacción de un Plan de Acción para la especie en toda Europa.

En colaboración con la Estación Biológica

En el sector Este del Parque Natural de Doñana, en Veta la Palma, y en el Paraje Natural Marismas del Odiel, dieciséis voluntarios de la Red de Doñana (de Almonte, Hinojos, Rociana del Condado, Pilas, Escacena del Campo, Sevilla y Huelva), colaboraron en el anillamiento de fochas y zampullines con un anillador de la Estación Biológica de Doñana en la instalación de las redes para la captura de las aves y en la toma de datos. En esta experiencia participaron también un técnico de Conservación del Parque Natural de Doñana, la coordinadora de la red de voluntarios de Doñana y once voluntarios más de SEO/Birdlife.

Se anillaron treinta fochas y una garza en la finca de Veta la Palma, y 192 zampullines en el Paraje Natural Marismas del Odiel.