EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Campaña de sensibilización sobre el águila pescadora y el águila imperial en La Janda

Sevilla (septiembre de 2006). La Junta de Andalucía, la Fundación Migres, Endesa y la Estación Biológica de Doñana han iniciado en el municipio gaditano de Los Barrios una campaña de sensibilización sobre la reintroducción del águila pescadora y el águila imperial en la provincia de Cádiz.

Esta iniciativa pretende informar a la población de La Janda sobre los procesos de reintroducción de ambas especies, dar a conocer la importancia que supone la conservación de las rapaces de cara al equilibrio del ecosistema e impulsar un proceso de reflexión entre la población local, así como fomentar su compromiso por la naturaleza y por estas dos singulares rapaces.

La campaña coincidió con la celebración de la Feria Internacional de Caza, Pesca y Turismo Rural y estuvo dirigida a los más pequeños y futuros gestores de los recursos naturales. No obstante, la campaña comenzó en un importante foro cinegético, en el que un pregonero acompañado de otros personajes anunciaba la llegada de estas rapaces a La Janda. Hubo teatro, globoflexia y otros juegos, mientras los personajes exponían al público los mensajes de la campaña; el problema del envenenamiento, la caza ilegal, las molestias a los nidos, etc. Además, en el stand de la Junta de Andalucía hubo paneles didácticos para comprobar lo que se había aprendido.

El águila imperial ibérica es la rapaz más amenazada del continente europeo y una de las cuatro aves de presa más escasas en nuestro planeta. El objetivo de lograr el establecimiento de una nueva población de águila imperial en la provincia de Cádiz aumentaría las probabilidades de supervivencia de esta especie en un 300 por ciento, según los expertos, mientras que en el caso de la población de águila pescadora se reduciría, en gran medida, su riesgo de extinción.

Esta campaña visitará también próximamente los municipios de Tarifa, Vejer de la Frontera, Alcalá de los Gazules, San José del Valle, Medina-Sidonia, Benalup-Casas Viejas y Barbate, con actividades en las que los escolares de estas localidades participarán de una forma activa dentro de un programa de educación ambiental de carácter extraescolar.