JUNTAS RECTORAS Y PATRONATOS :
órganos de participación de los espacios protegidos
imprimir | enviar
Obras de agrupación de vertidos en Marismas del Odiel para conservar una de las salinas tradicionales más interesantes del litoral onubense

Sevilla (julio de 2006). Durante la última reunión del Patronato del Paraje Natural Marismas del Odiel, el pasado 28 de junio, se dieron a conocer las últimas actuaciones llevadas a cabo en este espacio protegido y las iniciativas previstas que se acometerán en el futuro, entre las que destacan el inicio de las obras de agrupación de vertidos Los Corrales, Bellavista, Dehesa Golf y Aljaraque y su transporte a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Punta Umbría, con lo que estos núcleos urbanos dejarán de verter al paraje.

Asimismo, el segundo de los temas de interés tratados en este encuentro fue el convenio firmado en 2005 entre el Puerto de Huelva, la Delegación de Medio Ambiente y la Asociación de Industrias Básicas de Huelva para la limpieza del Dique Juan Carlos I -conocido como el Espigón-. Esta retirada de residuos se efectúa durante todo el año y cuenta con un presupuesto anual de 105.000 euros.

Por otro lado, y tras la conclusión de la campaña de emigración de aves procedentes de otras latitudes -potencialmente portadores del virus de la gripe aviar- que han utilizado el paraje natural como lugar de descanso y avituallamiento, se aseguró no se ha detectado ni un solo caso de esta enfermedad. Por lo tanto, las medidas de control y prevención puestas en marcha por la Junta de Andalucía han funcionado.

Por último, se informó sobre la conclusión del proyecto de restauración de las Salinas de Bacuta, situadas en pleno corazón del Paraje Natural Marismas del Odiel. Estas salinas fueron durante mucho tiempo uno de los recursos económicos más importantes de la zona y su existencia se debe a las mareas atlánticas que irrigan estas tierras y que llegan a alcanzar hasta los cuatro metros de altura. Las actuaciones han contado con un presupuesto de 425.000 euros.