Sevilla (julio de 2006). La Consejería de Medio Ambiente va a dar un paso más en la gestión conjunta del Espacio Natural de Doñana, ya que firmará con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un convenio de colaboración que permitirá abordar proyectos de investigación dirigidos a mejorar la gestión de especies de fauna, de flora, de los hábitats, y de sus aprovechamientos, en todo este enclave protegido. Este acuerdo supondrá para la administración ambiental andaluza disponer de un criterio científico homogéneo a la hora de gestionar el Parque Nacional y el Natural de Doñana.
El principal objetivo de este acuerdo será realizar un seguimiento de los diferentes procesos y recursos naturales de este espacio para conocer la situación actual de sus hábitat y de las diferentes especies indicadoras más características, diferenciando las situaciones naturales de aquellas otras inducidas por factores ajenos a la dinámica natural.
Otra de las actuaciones importantes que recogerá el convenio para la adecuada gestión de Doñana es recopilar información que permita evaluar la eficacia y repercusión de las distintas medidas de conservación puestas en marcha por Medio Ambiente con el objetivo de rentabilizar al máximo los programas de gestión de poblaciones de especies silvestres y sus hábitats.
Doñana está situada en el bajo Guadalquivir, sin poder establecer una definición geográfica exacta, que puede coincidir, con ciertas cautelas, con el de las Marismas del Guadalquivir y los cotos situados a poniente y al norte de este gran humedal. En esta enorme extensión se incluye también el Parque Natural de Doñana (54.250 hectáreas), situado a ambos márgenes de la desembocadura del Guadalquivir. A ambos espacios protegidos hay que sumarles otras áreas de menor extensión en el ámbito de Doñana que, protegidas o no (Brazo del este, Isleta de Olivillos, Laguna del Tarelo, etc.) mantienen también una importante relación en los procesos ecológicos y poblacionales con los anteriores espacios protegidos.
La zona que abarca el convenio tiene una organización territorial y administrativa, en la que tienen competencias de diverso rango tanto la administración autonómica, como la central y la local, a través de diferentes organismos como la Consejería de Medio Ambiente, la Estación Biológica de Doñana, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, entre otros.
Este convenio de colaboración que se suscribirá entre la administración andaluza y el CSIC, a través de la Estación Biológica de Doñana, tendrá una vigencia de nueve meses para su realización y un presupuesto de 225.000 euros.
Desde su creación en 1964, la Estación Biológica de
Doñana ha realizado un exhaustivo seguimiento en el ámbito
de Doñana. En un primer momento, dirigidos exclusivamente a las aves,
para más tarde ir incorporando el control de aspectos climáticos
y de otros grupos de animales.