Sevilla (julio de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha aprobado 150 subvenciones para el desarrollo sostenible de los municipios ubicados en la zona de influencia de los parques nacionales de Doñana y Sierra Nevada. Estas ayudas cuentan con un presupuesto aproximado de 3,6 millones de euros y van destinadas a entidades, ayuntamientos y empresas de estos espacios protegidos con el objetivo de impulsar su desarrollo socioeconómico y la conservación de su patrimonio natural.
De estas subvenciones se beneficiarán un total de 56 ayuntamientos y mancomunidades, cuatro de ellos en la zona de Doñana -en las provincias de Huelva y Sevilla- y 52 en Sierra Nevada -en las provincias de Granada y Almería-. Estas ayudas son resueltas desde el año pasado por la Junta de Andalucía, que se convirtió en la primera comunidad autónoma en asumir su gestión antes del traspaso de estos parques nacionales, vigente desde el 1 de julio.
En el Parque Nacional de Doñana se han concedido un total de diez ayudas con un importe cercano a los 800.000 euros, beneficiando a tres ayuntamientos, una mancomunidad y seis entidades privadas. Y, en Sierra Nevada, las subvenciones alcanzan los 2,82 millones de euros e irán dirigidas a 42 ayuntamientos, diez mancomunidades y 88 empresas y entidades privadas.
Estas ayudas corresponden a la convocatoria de 2005, en la que se tramitaron alrededor de 350 solicitudes procedentes de entidades locales, empresariales, fundaciones, asociaciones, agrupaciones de propietarios y personas físicas.
En la actualidad, la Consejería de Medio Ambiente está ultimando la aprobación de la nueva convocatoria correspondiente a 2006 que contará con un presupuesto superior a los cuatro millones de euros y que por primera vez la Junta de Andalucía incrementará con fondos propios.
Estas ayudas van dirigidas a fomentar iniciativas tanto privadas como públicas orientadas a la conservación y restauración del patrimonio natural de estos espacios protegidos y al fomento de actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios de atención a los visitantes y con la comercialización de productos naturales y artesanales. También respaldarán las iniciativas públicas orientadas a la modernización de las infraestructuras urbanas y rurales y la diversificación y mejora de los servicios públicos que prestan las corporaciones locales. Asimismo, se beneficiarán los proyectos de divulgación de los valores e importancia de los parques entre la población local y del entorno; las actividades de formación y sensibilización en materia medioambiental; las actuaciones destinadas a la eliminación de impactos, tanto ambientales como culturales; las actividades para la preservación de prácticas y usos tradicionales que sean compatibles con los fines de los parques; y el mantenimiento de las construcciones y arquitectura propias de la zona, especialmente aquellas que tengan un valor histórico-artístico.