PARQUES NACIONALES :
espacios de interés nacional protegidos por sus valores naturales y culturales
imprimir | enviar
La población de lince en Doñana se reforzará con una nueva pareja procedente de Sierra Morena

Sevilla (agosto de 2006). La Consejería de Medio Ambiente liberará este otoño en el Parque Nacional de Doñana una pareja de linces, nacidos en Sierra Morena, para reforzar la población que sobrevive en este espacio protegido.

La suelta, prevista en el LIFE02 NAT/E/008609 de recuperación de las poblaciones de lince ibérico en Andalucía -iniciado el 1 de agosto-, se realizará en la Reserva Biológica de Doñana, en pleno corazón del parque nacional, para reforzar las cuatro hembras reproductoras que sobreviven en la zona.

En la comarca de Doñana se estima que viven unos cincuenta ejemplares de lince ibérico, de los que sólo ocho son hembras reproductoras. Además, existen una decena de ejemplares en el zoológico de Jerez de la Frontera y otros veinte ejemplares en el centro de cría en cautividad de El Acebuche, donde este año y por segundo ejercicio consecutivo se ha logrado el nacimiento de cachorros.

La pareja de linces de Sierra Morena se liberará dentro de un cercado de unas cinco hectáreas, en las inmediaciones de la laguna de Santa Olalla, en el que se reforzará la población de conejos, principal alimento de este felino.

Los ejemplares serán jóvenes para que se adapten más fácilmente a la zona y pueda lograrse una rápida y estable fijación en este territorio.

Si el proceso de suelta y aclimatación de los linces de Sierra Morena en Doñana evoluciona satisfactoriamente, los técnicos de la Junta de Andalucía tienen previsto abrir el cercado de suelta la próxima primavera para facilitar que la pareja explore esta zona del parque nacional y fije allí su territorio de cría.

Esta suelta de linces se suma a las medidas de protección que se desarrollan desde hace varios años en Doñana y que han propiciado que esta primavera hayan nacido ocho cachorros dentro del espacio protegido.