PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
El Parque Natural Sierra de Grazalema ya cuenta con un Plan de Desarrollo Sostenible

Sevilla (junio de 2006). Este mes ha salido publicado en BOJA el Decreto 89/2006, de 18 de abril, por el que se aprueba el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Grazalema, documento que establece la estrategia de fomento económico para los próximos seis años en los catorce municipios integrados en este espacio protegido y su área de influencia.

Esta estrategia recoge para los próximos seis años 249 medidas repartidas en siete grandes bloques: valorización del medio natural como activo de desarrollo, valorización del patrimonio cultural, fomento de la competitividad del sistema productivo local, formación de recursos humanos y promoción de la I+D+i, mejora de las infraestructuras y equipamientos básicos, mejora de la gestión institucional del desarrollo y fomento de la dinamización y la participación social.

Estas medidas irán orientadas básicamente a la conservación y puesta en valor de los recursos naturales; al conocimiento e inventario del patrimonio cultural; a la diversificación y transformación productiva local; a la vinculación de la formación a las necesidades del sistema productivo; a la mejora de las infraestructuras viarias y servicios de transporte; a la mejora de la ordenación territorial y urbana; y al fomento de la cultural emprendedora local.

Entre otros objetivos, el PDS impulsará proyectos para:

Conservación compatible con desarrollo económico

La Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, en su 'Exposición de motivos', señala que la diversidad y magnitud de la riqueza ecológica de Andalucía y la evidencia de la huella humana sobre los espacios naturales permite propiciar una política de conservación compatible con el desarrollo económico.

Para ello, el fomento de la riqueza económica debe realizarse de forma que el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales redunde en beneficio de los municipios. Es necesario, pues, implicar en la conservación de la naturaleza a los sectores económicos.

De acuerdo con el modelo que ya se aplica en otros espacios naturales, el Instituto de Fomento de Andalucía asumirá las iniciativas de dinamización económica a través de unidades técnicas de promoción integradas en sus gerencias provinciales, mientras que a las delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía corresponderá la coordinación general; y a la oficina del parque, el seguimiento de las medidas de contenido ambiental.

El documento

El Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Grazalema consta de una Introducción, en la que se justifica el Plan y cinco capítulos:

En la redacción de este plan, la Consejería de Medio Ambiente ha consultado a los ayuntamientos de los municipios incluidos en el parque natural y en su zona de influencia socioeconómica, a los miembros de la Junta Rectora, así como a las organizaciones y asociaciones representativas de los sectores implicados y a los actores locales. Asimismo, ha sido sometido a información pública, valorándose e incorporándose las alegaciones oportunas. Finalizado este proceso fue remitido para su informe a las consejerías de la Junta de Andalucía competentes.