Sevilla (agosto de 2006). Ya se conoce el número de visitas que recibieron en 2005 los equipamientos de uso público dispuestos a lo largo de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA): 619.050, según las estadísticas publicadas por la Consejería de Medio Ambiente este mismo mes.
Hay que aclarar, por tanto, que aquí no se estudia el número general de personas que acudieron a estos espacios protegidos, sino el que hace referencia a quienes accedieron e hicieron uso de los equipamientos públicos instalados en parques naturales, parajes, reservas y parques periurbanos. Esto es: centros de visitantes, puntos de información, casas rurales, áreas de acampada, miradores, áreas recreativas, camping, complejos de educación ambiental, ecomuseos y hoteles de montaña.
Por provincias, las instalaciones de uso público que la RENPA posee en Almería fueron las más visitadas en 2005, con 174.338 personas, atraídas, sin duda, por las playas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar durante los meses de verano (época en la que se concentra el 45 por ciento de las visitas anuales); mientras que al Parque Natural Sierra María-Los Vélez suelen acudir antes de que suban las temperaturas (mayo y junio). La Sierra Nevada almeriense ayuda también a mantener a la provincia de Almería en esta primera posición, ya que el número de visitas fue elevado y estable durante todo el año, con una media de 1.053 turistas cada mes. No hay que olvidarse, por último, del Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas que, por situarse en pleno desierto almeriense, ve restringido el número de excursionistas a los meses de menos calor, aunque el dato anual es bastante positivo: 13.893.
Granada le debe, sin duda, al Parque Natural Sierra Nevada este segundo puesto, ya que concentra el 73 por ciento de las 106.100 visitas a los equipamientos de uso público de toda la provincia. Posee un número de visitantes muy estable a lo largo de todo el año; pero, aunque parezca sorprendente, agosto, con 14.405 personas, es el mes con más registros. Los turistas prefieren también acudir a los parques naturales de Baza, Castril y Huétor durante los meses de buen tiempo (de marzo a junio, sobre todo). Solo Huétor es, además, algo más invernal. De ahí que el número de registros anual alcance la cifra de 15.231 en este parque, convirtiéndose en el segundo espacio protegido granadino tras Sierra Nevada en este aspecto.
El buen clima del que disfruta Cádiz durante todo el año, incluso en la sierra, puede ser la explicación para la elevada concentración de viajeros que poseen los parques naturales de la Sierra de Grazalema (el espacio protegido más visitado de la provincia: 74.445) y Los Alcornocales (con una media de 1.945 visitas al mes), sobre todo durante los meses de marzo y agosto. Son, de hecho, cerca de 98.000 las personas que se decantan más por estos paisajes serranos para huir del calor, pero también para respirar el aire fresco y puro del invierno. En total, se han registrado desde los equipamientos de uso público de la provincia gaditana un total de 104.749 visitas.
A Jaén acuden aquellos que huyen de la playa en los meses de verano y optan por el turismo de interior durante todo el año. Esta fidelidad se la lleva, sobre todo, el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con 52.752 visitas (el 54 por ciento de toda la provincia, que se sitúa en las 97.500 personas), repartidas uniformemente entre los doce meses. Le siguen el Parque Natural Sierra Mágina, que tan solo decae un poco durante los meses de enero y febrero, pero que reunió en 2005 a 24.649 turistas; el Parque Natural Despeñaperros, con 12.412; y el Parque Natural Sierra de Andújar, con 7.687.
La primavera es la principal baza de la provincia de Málaga, ya que es la época en la que se concentra el mayor número de registros en los equipamientos de uso público (el 40 por ciento). Y, la protagonista es la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, que mantiene un elevado número de visitas que solo baja en la época estival, posiblemente porque de forma natural se seca algo más la laguna y, por tanto, disminuye el número de aves que avistar. El Parque Natural Montes de Málaga también es el destino menos elegido durante los meses de calor. En 2005 acudieron a estos espacios protegidos (y a la sierra malagueña de Grazalema) 59.940 personas.
En Córdoba, la época preferida por los turistas para visitar los espacios protegidos de la provincia es la primavera, tanto para las reservas naturales de las lagunas de Zóñar y del Rincón, como para los parques naturales de Cardeña y Montoro, Hornachuelos y Subbéticas, con un número de visitantes bastante parecido a lo largo del año, entre los 6.144 de la Laguna del Rincón y los 10.223 de Zóñar. En total, desde los equipamientos de uso público de la provincia de Córdoba se contabilizaron 43.291 personas en 2005.
Por último, Sevilla y Huelva concentraron cada una un número muy parecido de visitas en 2005: 16.974 y 16.158, respectivamente. Esto puede deberse a varios factores. Por un lado, ambas provincias poseen un espacio protegido muy destacado del resto (el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche), lo que hace que se concentren en ellos los equipamientos de uso público que posibilitan el conteo de visitantes en este estudio. Además, se trata de dos parques con el mismo bloque ecosistémico, ya que conforman la parte occidental de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena y, por tanto, poseen características biológicas y climáticas muy parecidas, lo que hace que en ambos casos se concentre el numero de visitas en los meses primaverales de marzo, abril y mayo.
Toda la información está publicada en la página web de la Consejería de Medio Ambiente.