USO PÚBLICO :
equipamiento y servicios para el disfrute de los espacios naturales andaluces
imprimir | enviar
Campaña 'Andalucía en sus Parques Naturales': en octubre, el protagonista es el ciervo

Sevilla (octubre de 2006). Para este mes de octubre, la campaña 'Andalucía en sus Parques Naturales', organizada por la Consejería de Medio Ambiente, pretende dar a conocer, dentro de la biodiversidad y riquezas naturales de los parques naturales Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Hornachuelos, Sierra de Grazalema, Sierra de Baza y Sierra de Andújar, una de las actividades más características del otoño: la berrea del ciervo. Será mediante la realización de una serie de actividades de turismo activo y deportivo: rutas a pie y a caballo.

En el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla se está oyendo desde el mes pasado la berrea del ciervo, que anuncia los actos de apareamiento y cortejo de este animal. Muchas personas han querido presenciarlo a través de este programa, en los alrededores del Centro de Visitantes Cortijo El Berrocal, deteniéndose en determinados miradores naturales.

En septiembre comenzó también esta actividad en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, concretamente en el embalse del Retortillo; en el Parque Natural Sierra de Andújar, en Los Escoriales; y en el Parque Natural Sierra de Grazalema, en El Berrueco y Cola del Embalse de los Hurones.

La berrea en la Sierra de Baza

Por último, en el Parque Natural Sierra de Baza es posible, desde el 29 de septiembre, realizar un recorrido a pie o a caballo para ser testigo de este espectáculo de la naturaleza.

Destinado tanto a particulares como a grupos (previa reserva), esta actividad comienza en el Cortijo de Narváez y el recorrido es de unos 10 km, que se podrá efectuar tanto a pie (cuatro horas) como a caballo (tres horas).

Durante el desarrollo de esta actividad, el recorrido será en todo momento guiado e interpretado por las zonas en las que se encuentra la mayor concentración de ciervos. En ellas se podrá escuchar el bramido y el sonido tan tremendo que causa el impacto de unas cuernas contra otras, cuando los ciervos entran en combate para defender su harén de hembras y su territorio de los machos invasores. Con un poco de suerte, será posible observarlos entre el ocaso y la noche, que es cuando se dejan ver en zonas de campo abierto.

La actividad concluye con la realización de un taller didáctico dedicado al rastreo de animales, haciendo especial hincapié en los rastros de los ciervos.