Huelva (octubre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha aprobado una serie de proyectos para el mantenimiento y mejora de los caminos forestales de la provincia de Huelva, que serán ejecutados durante 2007 por un valor de 2,09 millones de euros en 29 municipios, dos parques naturales (Doñana, y Sierra de Aracena y Picos de Aroche) y tres parajes naturales (Marismas del Odiel, Marismas de Isla Cristina y Sierra Pelada y Rivera del Aserrador).
Estos trabajos forman parte del Plan de Actuación para el Mantenimiento de la Red Viaria Forestal para la Prevención de Incendios Forestales en Andalucía, que tiene como objetivo facilitar la movilidad de los equipos terrestres del dispositivo Infoca, favorecer las comunicaciones entre las distintas poblaciones -contribuyendo así a su desarrollo socioeconómico-, garantizar el acceso a las infraestructuras de uso público y permitir la gestión de los recursos naturales y su aprovechamiento de forma sostenible.
El plan de actuación hace especial hincapié en los caminos forestales que se encuentran dentro de los espacios protegidos de la provincia. En el Parque Natural Doñana se adecuarán setenta kilómetros correspondientes a 21 caminos y cuatro municipios; en el Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, 51 kilómetros de veinte caminos y dos municipios; en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, dieciséis kilómetros de diez caminos y dos municipios; en el Paraje Natural Marismas del Odiel, seis kilómetros de un camino y dos municipios; y en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, seis kilómetros de un camino y un municipio.
Para mejorar los caminos se utilizará zahorra de material reciclado proveniente de plantas de tratamiento de escombros, y se realizarán tareas de drenaje -badenes y alcantarillas- para que el agua de lluvia no vuelva a deteriorarlos.
Estas actuaciones se enmarcan en un plan de mantenimiento de caminos de 2006 a 2008, que adecuará un total de 514 kilómetros de red viaria, con un presupuesto global de 6,7 millones de euros.
Además, la Consejería de Medio Ambiente quiere ordenar el uso público de todos estos caminos forestales para que los ciudadanos puedan disfrutar de rutas de senderismo, a caballo y de toda actividad que sea compatible con el medio natural.