Sevilla (octubre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente está realizando el Inventario de Parajes Importantes para la Conservación de Anfibios y Reptiles de Andalucía, que permitirá la localización de las áreas importantes de la comunidad para la protección de estas especies. Estos trabajos de identificación los desarrollará la Universidad de Granada.
En paralelo, se están identificando aquellos 'puntos negros' de atropello en carreteras andaluzas para trazar estrategias de conservación que permitan disminuir la pérdida de ejemplares por esta causa.
Para ello, las primeras actuaciones van encaminadas a la búsqueda de bibliografía referente a la herpetofauna andaluza y al establecimiento de los criterios para determinar las áreas geográficas importantes para la presencia de estas especies. Estos criterios darán prioridad a aquellas catalogadas como amenazadas en la Lista Roja de Vertebrados de Andalucía y a las que se encuentren en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
Una vez establecidos estos criterios, se unirán a los datos que posee la Asociación Herpetológica Española y los herpetólogos locales, y a la opinión de los directores conservadores de los espacios protegidos. Con toda la información se elaborará un primer borrador de parajes importantes que habrá de ser verificado en el terreno, a través de muestreos y caracterización de los distintos hábitats que, finalmente, se recogerán en un listado que los clasificará como parajes importantes o parajes muy importantes.
Al mismo tiempo, se están identificando los puntos negros de atropello de anfibios y reptiles en las carreteras andaluzas. Cada punto, que será localizado con GPS, contará con el código de identificación de la carretera y el nombre de la Administración titular, las especies que se ven afectadas y datos concretos sobre atropellos (horas y épocas en las que son más frecuentes). Toda esta información servirá de base para elaborar medidas correctoras que minimicen el impacto negativo de las carreteras en estas poblaciones.
En el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía están incluidas siete especies de anfibios: salamandra común (Salamandra salamandra), tritón ibérico (Triturus boscai), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), sapo partero bético (Alytes dickhilleni), ranita de San Antonio (Hyla arborea), sapillo moteado (Pelodytes punctatus) y sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus).
En Andalucía se encuentran 27 especies diferentes de reptiles, catorce de ellas están incluidas en el Libro Rojo: galápago europeo (Emys orbicularis), tortuga mora (Testudo graeca), tortuga boba (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga laúd (Dermochelys coriacea), geco magrebí (Saurodactylus mauritanicus) y camaleón (Chamaeleo chamaeleon).
Cartografía del área de distribución de la culebra lisa europea
Esta especie mantiene una población relíctica en Sierra Nevada y otra en la Sierra de Cádiz. Para elaborar esta cartografía se están reuniendo datos de la distribución de la especie en Andalucía y de los avistamientos previos de la especie para diseñar un mapa de lugares potenciales donde puede estar localizada.
Una vez concluida esta fase se confirmará en el terreno la presencia de la especie y se analizará la estructura poblacional, la relación de sexos la dieta y la reproducción. Con toda esta información se evaluará el estado de la especie y se propondrán medidas destinadas a la conservación de la misma.