DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
II Jornadas de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible

Sevilla (noviembre de 2006). Las II Jornadas de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible tendrán lugar en las montañas del Gerês-Xurés, los días 23 y 24 de noviembre, concretamente, en las Caldas do Gerês, Parque Nacional de Peneda Gerês (Portugal); y en Lobios, Parque Natural de Baixa Limia-Serra do Xurés (España).

Organizadas por estos parques y por Europarc-España, en la que participan las instituciones implicadas en la planificación y gestión de los espacios naturales protegidos del país, las jornadas se han planteado con la siguiente finalidad:

Al encuentro acudirán representantes de la Federación Europarc, directores y técnicos de los espacios naturales protegidos ibéricos adscritos a la CETS, o en proceso de adhesión, así como grupos de desarrollo rural y otras entidades públicas o privadas de estos espacios, representantes de la Red Europea de Espacios Naturales Protegidos que cuentan con esta Carta y componentes del Grupo de Trabajo constituido en Estrasburgo.

Todos ellos se reunirán conformando distintos equipos, en función de la situación de cada parque, para que traten temas que les atañen específicamente. Así, un primer equipo de trabajo estaría formado por los parques adheridos a esta Carta, con objeto de analizar la situación actual de comunicación e información sobre la CETS; y de discutir sobre las necesidades de divulgación, para que efectivamente suponga una ventaja competitiva para estos espacios y sus empresarios. En este grupo entrarán los seis parques naturales andaluces que ya disponen de este documento: Los Alcornocales, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Nevada, Sierra de Grazalema y Doñana; además del parque catalán La Garrotxa.

Los parques que se encuentren en proceso de adhesión pondrán en marcha, en un segundo grupo de trabajo, la formulación y seguimiento del Plan de Acción, con una exposición de ejemplos de algunos parques ya inscritos; mientras que los que aún no se han iniciado en este proyecto recibirán información en un tercer grupo sobre lo que significa esta Carta Europea, su situación en el continente, el método de inscripción, los compromisos y las ventajas, etc. Son seis los parques andaluces que han iniciado ya los trámites para la concesión de esta distintivo: Sierra de las Nieves, Sierra Norte de Sevilla, Sierra Mágina, De la Breña y Marismas del Barbate, Sierra María-Los Vélez y Sierra de Cardeña y Montoro.

Por último, los componentes del Grupo de Trabajo de Estrasburgo 2006 para la definición de la segunda fase de la CETS se reunirán para definir una metodología del sistema de filiación de los empresarios turísticos.

La Red Ibérica de los Parques Naturales adheridos a la Carta Europea de Turismo Sostenible surgió en las jornadas organizadas por la Fundación Andanatura en Grazalema a principios de este año.

La firma de esta carta, definida también como "un instrumento valioso de concertación, marco óptimo de coordinación entre los sectores público y privado", refleja el compromiso de la administración de los parques con los agentes turísticos locales (empresas y agencias de viajes, entre otros) para velar por la sostenibilidad de este motor económico.