Sevilla (noviembre de 2006). La Secretaría General de Turismo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, está elaborando un estudio cuyo objetivo es crear productos de turismo de naturaleza en los espacios protegidos acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible en España.
El turismo de naturaleza es una práctica que ha crecido mucho en los últimos años, con grandes posibilidades en los espacios protegidos y complementario al turismo rural, pero que necesita un impulso para su comercialización y para promover una oferta de calidad. Así, dentro del Plan Integral de Calidad del Turismo Español (2000-2006), la Subdirección General de Calidad e Innovación Turística elaboró en el 2004 un Plan de Impulso del Turismo de Naturaleza que va dirigido a mejorar la creación de esta oferta turística, su calidad y su comercialización. El Estudio para el diseño piloto de productos de ecoturismo en parques acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible es, concretamente, la acción nº 21 de este mencionado plan.
Gracias al esfuerzo de las administraciones ambientales y de los actores locales de desarrollo rural, España es uno de los países que cuenta con un mayor número de espacios protegidos distinguidos con la Carta Europea de Turismo Sostenible. Junto a La Garrotxa (Gerona), los otros seis parques naturales (todos andaluces) que la poseen son: Los Alcornocales, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Nevada, Sierra de Grazalema y Parque Nacional y Natural de Doñana. Además, otros seis parques andaluces han iniciado ya los trámites para la concesión de esta distintivo: Sierra de las Nieves, Sierra Norte de Sevilla, Sierra Mágina, De la Breña y Marismas del Barbate, Sierra María-Los Vélez y Sierra de Cardeña y Montoro.
La CETS es una herramienta de programación participada del uso público del espacio protegido y del turismo en su área de influencia socioeconómica que incluye únicamente productos sostenibles. Por este motivo, el estudio de la Secretaría General de Turismo contará, para el diseño y comercialización de estos, con la participación de las administraciones ambientales gestoras y con las empresas de ecoturismo y turismo rural.
Se le ha adjudicado a la empresa Ecotono la realización de este estudio, en cuya metodología de trabajo se ha considerado necesario establecer reuniones con empresarios y entidades colaboradoras de cada parque para informarles de los resultados obtenidos en todo momento.
Así, este mes ha habido varios encuentros para, además, dar opción a los empresarios a expresar opiniones y sugerencias, informar sobre los resultados obtenidos del estudio de demanda y la consulta realizada a los operadores, haciendo especial referencia a la situación de este tipo de productos en el mercado nacional y extranjero. Las reuniones se celebraron en el Parque Natural Los Alcornocales, el 13 de noviembre, en el Centro de Visitantes El Aljibe; en el Parque Natural Sierra de Grazalema, el día 14, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Grazalema; en los parques Nacional y Natural de Doñana, el día 15, en el Centro Administrativo El Acebuche; y en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el día 16, en la sede del Grupo de Desarrollo Rural.
La finalidad de este proyecto es establecer una acción de cooperación institucional con las administraciones ambientales y turísticas para apoyar a estos gestores en la creación de una oferta turística de descubrimiento e interpretación en los parques naturales.