DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Los planes de desarrollo sostenible de los parques gaditanos generan una inversión de 138 millones

Sevilla (noviembre de 2006). El delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, ha hecho un balance de las actuaciones realizadas en los dos últimos años en los parques naturales de Los Alcornocales y La Breña y Marismas del Barbate. Se inicia así una campaña de divulgación de los Planes de Desarrollo Sostenible (PDS) de ambos parques que, bajo el lema 'Invierte en tu parque, es tu mejor futuro', está dirigida a los habitantes de los municipios ubicados en ambos espacios protegidos.

Los planes de desarrollo de ambos parques, los primeros que se pusieron en marcha en la provincia, han generado una inversión de 138.698.160 euros, de los que 78.717.165 han sido para Los Alcornocales y 59.980.995 para La Breña y Marismas del Barbate. Durante los años 2004 y 2005, las medidas puestas en marcha en el primero de ellos suponen el 84 por ciento de las totales previstas, mientras que las actuaciones del segundo ascienden al 61 por ciento.

De entre las muchas medidas puestas en marcha durante este tiempo en Los Alcornocales, cabe destacar la creación de la ruta de Los Alcornocales, que vincula la vía de servicio de la A-381 con el patrimonio ambiental del parque; la mejora de las infraestructuras de apoyo a la producción mediante la promoción de suelo industrial; la inauguración del Centro de Visitantes El Aljibe; la restauración del alcornocal afectado -más de 6.000 hectáreas- por el sobrepastoreo de especies domésticas y cinegéticas; la puesta en marcha de los Planes de Optimización Energética en los municipios de Los Barrios, Alcalá de los Gazules, Arcos de la Frontera, Medina-Sidonia, Tarifa, Ubrique y Jimena de la Frontera; la consolidación del Comité Técnico del PDS, donde se planifican y coordinan las actuaciones; y la firma de un convenio de colaboración entre la delegación del Gobierno y la Asociación Cádizrural.

En cuanto a las medidas más importantes del Parque Natural De La Breña y Marismas del Barbate, cabe destacar la constitución del Comité Técnico del PDS del parque; el primer Plan Energético, en colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía y los ayuntamientos, para el ahorro y eficiencia energética y para el uso de energías sostenibles; diseño y preparación de una campaña de promoción del entorno protegido; apuesta por la agricultura y ganadería ecológicas; apoyo al sector pesquero y reconversión de la flota; apoyo a la marca Parque Natural de Andalucía con adhesiones de empresas de la zona; la recuperación del enebro costero; y adquisición de las piñas producidas en los montes.

La campaña de divulgación sobre estas actuaciones tiene como fin acercar los resultados de estos años de trabajo a la ciudadanía, muy especialmente a los habitantes de los municipios de cada parque natural. Por un lado, se llevará a los escolares, en sesiones de mañana, para que conozcan la realidad de sus parques y concienciar a generaciones futuras. Por otro lado, habrá charlas dirigidas a la población en general donde se difundirán los resultados de estas actuaciones.

Los pueblos del Parque Natural Sierra de Grazalema

Este libro, que la Consejería de Medio Ambiente edita con motivo de la conmemoración del vigésimo aniversario de la declaración del Parque Natural Sierra de Grazalema, pretende ser un reconocimiento a los catorce pueblos que lo integran, gracias a los cuales se ha conservado este tesoro natural.

En esta publicación, en primer lugar, se destacan los valores de la Sierra de Grazalema, la rica flora y fauna que alberga y los paisajes de singular belleza que ofrece. De cada uno de los municipios se difunden sus características, principales atractivos y actividades que puede realizar el visitante. Por último, se expone cómo fue el proceso de declaración del parque natural y las funciones que este ha venido realizando.

En su elaboración hay que destacar el apoyo de la Junta Rectora del parque natural y la colaboración de todos los ayuntamientos. Su redacción ha sido, sobre todo, un esfuerzo conjunto por unir en una sola publicación a estos pueblos que comparten un compromiso por el desarrollo sostenible.