DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Una guía de aves ayudará a disfrutar del turismo ornitológico en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Huelva (noviembre de 2006). La delegada provincial de Medio Ambiente en Huelva, Isabel Rodríguez, y el gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y presidente del Grupo del Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Félix Soto, han presentado la publicación Guía de las aves del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, obra de Humberto Gacio, Rafael Hernández Mancha y Antonio Ojea.

La guía, que ha contado con un presupuesto de 21.000 euros, ofrece una exhaustiva información sobre la gran variedad de especies de aves (más de 170) que tienen su hábitat asociado a los ecosistemas forestales o a los embalses de Aracena y Zufre. Además, la publicación cuenta con una ilustración de mucha calidad que permitirá a los amantes de la ornitología identificar con cierta facilidad a las especies que aparecen en ella. Una de las singularidades de la guía es que recoge el nombre científico de cada especie y también el que los habitantes de la sierra dan a cada una de ellas.

La Consejería de Medio Ambiente, consciente de la importancia que para el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche tiene esta gran variedad de especies de aves, está desarrollando proyectos dirigidos a la reintroducción de algunas que han desaparecido como especie reproductora. Es el caso del halcón peregrino, con el que desde hace tres años se lleva a cabo con éxito un proyecto en las localidades de Castaño del Robledo, Zufre y Santa Olalla del Cala.

Por último, la guía pretende dar a los empresarios del sector turístico del parque natural un instrumento para la diversificación de la oferta de actividades, en este caso el turismo ornitológico, y también difundir entre los habitantes de la sierra su rico patrimonio natural: con el conocimiento de las aves se ayuda a su valoración y conservación.

Paralelamente, se está ejecutando el proyecto de adecuación de tendidos eléctricos para evitar que las aves mueran electrocutadas por colisión. Esta iniciativa se engloba en las medidas compensatorias por el paso de la Autovía de la Plata por el parque y cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros.