PARQUES NACIONALES :
espacios de interés nacional protegidos por sus valores naturales y culturales
imprimir | enviar
La Estación Biológica será el órgano de asesoramiento científico permanente en la gestión andaluza del espacio natural Doñana

Sevilla (noviembre de 2006). En la nueva forma de gestión de los parques nacionales, que comenzó con la cesión de las competencias a la Administración autonómica, la Consejería de Medio Ambiente otorga un papel importante al mundo científico. Por ello, la Estación Biológica de Doñana se convertirá en el órgano de asesoramiento científico permanente, tanto para el parque nacional como para el natural, y para los otros espacios protegidos de la zona.

Así lo manifestó la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, durante la inauguración de la exposición 'Doñana. Diversidad y ciencia' en Sevilla. Coves aseguró que, dando un paso más, la Consejería convertirá Doñana en un "espacio expositivo" que muestre cómo vivir en desarrollo cumpliendo a la vez la normativa ambiental vigente, sobre todo en materia de combustibles y energías renovables. Será escenario de investigación para averiguar cómo frenar el cambio climático, invirtiendo en él todos los mecanismos necesarios para la consecución de un desarrollo verdaderamente sostenible.

Precisamente, el Parque Dunar acaba de acoger la primera reunión de comunidades europeas integradas en el proyecto Wise Plans, que promueve el ahorro energético, así como un uso eficiente de la energía y el fomento de las renovables. La Fundación Doñana 21 y la Agencia Andaluza de la Energía promovían este encuentro, que por primera vez ha reunido en España al resto de socios europeos, provenientes de Suecia, Reino Unido, Italia.

El objetivo de la reunión era definir un plan de acción que oriente a las comunidades sobre sus problemas de energía, transformándolos en oportunidades de mejora social y medioambiental. Estos planes son elaborados por una comisión local, y precisamente para tal fin se creó en septiembre el Consejo de Energía Sostenible de Doñana, formado por un conjunto de representantes y actores que revisarán el trabajo acometido en el proyecto, jugando un papel fundamental como herramienta de cohesión y consecución de objetivos.

Este plan de acción posteriormente será implementado en el segundo Plan de Desarrollo Sostenible, considerando especialmente varios sectores y zonas (rurales y espacios naturales) de la comarca para potenciar y evaluar oportunidades de reducción de consumo de energía e incremento en la utilización de energías renovables.

Durante las jornadas, se realizaron visitas a la Central Solar-Térmica de Sanlúcar la Mayor, al emplazamiento del futuro Bosque Solar en el Parque Dunar, así como al Museo del Mundo Marino.

Divulgación

La importancia del medio ambiente y de los avances de la ciencia en un espacio protegido tienen que ser asumidos, sobre todo, por la ciudadanía, para que apoye y colabore en los avances hacia un desarrollo sostenible. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente continuará además en su empeño de mostrar la necesidad de preservar un lugar como Doñana, único espacio natural declarado Patrimonio de la Humanidad. Es esta una tarea que comenzara hace cuatro décadas José Antonio Valverde, el descubridor de Doñana, y que hasta ahora ha seguido desempeñando la Estación Biológica. Se trata, en palabras de la consejera, de hacer ver a la ciudadanía qué nos aporta Doñana, sobre todo a raíz, según comentó, de debates que creía "superados", refiriéndose a la petición de algunos sectores de crear unas infraestructuras que, en su opinión, "pueden dañar este espacio protegido".

"Doñana es en sí una marca internacional y no un impedimento para el desarrollo", concluyó Coves.