PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
Casas-cuevas para el turismo: una de las medidas definidas en el recién aprobado PDS de Sierra de Baza

Sevilla (noviembre de 2005). El Consejo de Gobierno ha dicho sí al Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Sierra de Baza, un documento que fija la estrategia de fomento económico que la Junta de Andalucía desarrollará durante los próximos seis años en un territorio de 112.950 hectáreas (53.649 dentro de los límites del espacio protegido), repartido entre cinco municipios con una población total de más de 30.000 habitantes: Baza, Caniles, Dólar, Gor y Valle del Zalabí.

El PDS se aplicarán a partir de siete grandes bloques de medidas: mejora de la gestión del medio natural, revalorización del patrimonio cultural, fomento de los sistemas productivos locales, formación de recursos humanos e investigación, modernización de infraestructuras, mejora de la gestión institucional y fomento de la participación social.

Así, en la Sierra de Baza se promoverá la diversificación de la oferta turística hacia la utilización de casas-cuevas, molinos, cortijos y edificios históricos por parte de los empresarios locales.

En el apartado de infraestructuras, destacan los proyectos de construcción de la variante de Baza en la carretera A-334 y la mejora de las conexiones entre la carretera GR-800 y los refugios y áreas de recreo y acampada, además del acondicionamiento como corredor verde de la vía pecuaria que conecta con el Parque Natural Sierra de Castril. También está prevista la creación de la oficina del parque, la renovación integral del Centro de Visitantes de Narváez y la elaboración de una investigación sobre funcionamiento y capacidad de regeneración de los acuíferos de la zona.

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado, junto a este, los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales de Sierra de Huétor, Despeñaperros y Sierra de Andújar.