PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
El nuevo PDS del Parque Natural Sierra de Huétor recoge la creación de un plan de aprovechamiento cinegético

Sevilla (noviembre de 2006). El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Sierra de Huétor, documento que fija la estrategia de fomento económico que desarrollará la Junta de Andalucía en este territorio durante los próximos seis años.

Se llevará a cabo en un territorio de 24.916,5 hectáreas, de las que 12.128 se sitúan dentro de los límites del espacio protegido. En total se verán beneficiados los municipios de Beas de Granada, Cogollos Vega, Huétor de Santillán, Nívar, Alfacar, Diezma y Víznar, que en su conjunto superan los 12.300 habitantes.

El PDS se aplicará a partir de siete grandes bloques de medidas: mejora de la gestión del medio natural, revalorización del patrimonio cultural, fomento de los sistemas productivos locales, formación de recursos humanos e investigación, modernización de infraestructuras, mejora de la gestión institucional y fomento de la participación social.

Entre otras medidas, el documento recoge la realización de un plan de aprovechamiento cinegético, el fomento de plantas transformadoras de especies micológicas cultivables, la recuperación de cortijos abandonados y la colaboración con el Parque de las Ciencias de Granada para el desarrollo de programas de educación ambiental.

Respecto a los recursos humanos y la investigación, está prevista la creación de un centro de formación turística en el Campamento de La Alfaguara y de escuelas taller dedicadas a la rehabilitación del patrimonio, mientras que en materia de infraestructuras se incluyen proyectos para mejorar la carretera Beas de Granada-Quéntar (conexión con Sierra Nevada). Además, se tomarán medidas de ordenación urbanística en los bordes sur y este del parque, con el fin de evitar la implantación indiscriminada de primeras y segundas residencias.

El Consejo de Gobierno andaluz ha dado también el visto bueno a los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales de Sierra de Baza, Despeñaperros y Sierra de Andújar.