JUNTAS RECTORAS Y PATRONATOS :
órganos de participación de los espacios protegidos
imprimir | enviar
Cinco millones para los ecosistemas y la biodiversidad de Doñana

Sevilla (noviembre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente invertirá cinco millones de euros en 2007 para restaurar ecosistemas y conservar la biodiversidad de Doñana en sus tres provincias (Huelva, Sevilla y Cádiz), incluyendo medidas de mejora de hábitats, seguimiento de fauna y flora, investigación científica, educación ambiental, equipamientos de uso público y ordenación de recursos.

Se trata del nuevo plan de actuaciones aprobado por la Junta Rectora del Parque Natural Doñana, donde se habla principalmente de tratamientos selvícolas, mejora de las masas forestales, restauración de hábitats y naturalización de ecosistemas, medidas todas ellas que se incluyen en el plan global para el espacio natural de Doñana en el que trabaja la Consejería de Medio Ambiente tras unificar la gestión de las más de 100.000 hectáreas de territorio protegido.

Uno de los proyectos más destacados es el que se ejecutará en los términos municipales de Almonte, Moguer y Lucena del Puerto, destinado a la naturalización de ecosistemas que, con una dotación de un millón de euros, tiene como objetivo favorecer la presencia de especies de flora y fauna amenazadas. Esta acción va dirigida principalmente a la conservación del lince ibérico a través de la mejora de su hábitat y el reforzamiento de las poblaciones de conejos, sustento fundamental de este felino en peligro de extinción.

Otra de las acciones importantes en 2007 se llevará a cabo en el sector oeste de Doñana, en la zona denominada El Abalario, y que comprende los montes situados entre Matalascañas y Mazagón. En este enclave se realizarán tratamientos selvícolas orientados a la mejora de las masas de pinos, con una inversión que supera el millón de euros. Asimismo, se acometerán trabajos de mejora y ordenación de recursos en el Pinar de La Algaida, en Sanlúcar de Barrameda, con un presupuesto cercano a los 600.000 euros.

Medio Ambiente empleará unos 900.000 euros en los trabajos para la protección y conservación de flora y fauna, destacando las actuaciones del proyecto LIFE dirigidas al lince ibérico, con 525.000 euros de presupuesto. Las acciones previstas son el cercado para cría de conejos, acondicionamiento de puntos de agua, colocación de parideras artificiales y adecuación de carreteras y caminos para garantizar su tránsito, entre otras. En este punto sobresale el proyecto de mejora y acondicionamiento de los pasos en la carretera A-494, que une Mazagón con Matalascañas, donde se realizarán diversos trabajos para mejorar los tres pasos de fauna existentes en esta vía.

En el apartado de fauna, se dará continuidad durante el próximo año a proyectos que ya están en marcha, como son la elaboración de censos de las aves acuáticas, la prospección del torillo andaluz, la colonización del búho real o el estudio sobre la situación del carrecín cejudo y otras paseriformes palustres.

En cuanto a la protección de flora, se realizarán trabajos de mejora de la especie vegetal rascavieja (Adenocarpus gibbsianus) y actuaciones para la conservación de los enebrales costeros, con más de 80.000 euros de presupuesto.

En el programa de uso público, la Consejería de Medio Ambiente emprenderá un estudio para cuantificar y evaluar el tránsito tradicional por los caminos del parque natural con el objetivo de mejorar la movilidad en la zona y garantizar la conservación del entorno. Por último, a la investigación se dedicará más de 100.000 euros en estudios diversos en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Estación Biológica de Doñana.