OTRAS NOTICIAS
imprimir | enviar
Un español elegido vicepresidente en la Agencia Europea de Medio Ambiente

Madrid (diciembre de 2006). El español Jaime Alejandre ha sido elegido en la última reunión del Consejo de Administración, vicepresidente del Órgano Ejecutivo (Bureau) de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con sede en Copenhague. Jaime Alejandre es director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, y hasta entonces formaba parte del Consejo de Administración de la AEMA.

La Agencia Europea de Medio Ambiente es una de las agencias especializadas de la Unión Europea. Creada en 1990, hoy se integran en ella 33 países: los 25 Estados de la Unión, cuatro países candidatos, y cuatro Estados que no forman parte de la Unión.

Tiene entre sus objetivos el proporcionar información ambiental objetiva, fiable y comparable. Para ello coordina y utiliza los datos e informaciones procedentes de la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET), formada por cerca de 400 instituciones de los países miembros de la AEMA. Trabaja de manera coordinada con la Oficina Estadística Europea (Eurostat), con el Centro Común para la Investigación (Joint Research Centre) y con la Dirección General de Medio Ambiente.

El Bureau de la Agencia Europea de Medio Ambiente es el órgano ejecutivo encargado de tomar las decisiones que permitan el funcionamiento operativo de la Agencia entre las reuniones del Consejo de Administración.

Perfil de Jaime Alejandre

Jaime Alejandre, nacido en Burgos en 1963, es director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente desde 2004, con responsabilidades políticas sobre residuos, evaluación ambiental, calidad del aire y prevención de riesgos. Es funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y Master en Altos Estudios Internacionales por la Universidad Complutense y en Gestión Pública Directiva por la Universidad Carlos III. Está en posesión de la Medalla de la Paz de Naciones Unidas y de la Cruz de la Orden del Mérito Militar con carácter extraordinario.

Los objetivos inmediatos de la AEMA

La actual Estrategia 2004-2008 de la Agencia Europea de Medio Ambiente tiene como uno de sus principales objetivos apoyar el desarrollo del Sexto Programa de Acción en materia de medio ambiente de la Unión Europea. Se ha estructurado en cuatro áreas fundamentales: la lucha contra el cambio climático; la lucha contra la pérdida de la biodiversidad y los cambios en el uso del suelo; la protección de la salud humana y la calidad de vida, y el uso sostenible y la gestión de los recursos naturales y los residuos.

En la última reunión de su Consejo de Administración, la Agencia Europea de Medio Ambiente ratificó como objetivo estratégico la puesta en marcha de un Sistema Compartido de Información Ambiental (SEIS, siglas en inglés del Shared Environmental Information System). Este sistema pretende poner en pie una infraestructura europea de información ambiental, moderna, compartida entre todos los países, accesible a las autoridades públicas y a las instituciones europeas en primera instancia, para extenderse después gradualmente hasta el sector privado y el público en general.

La información ambiental europea

Los informes de la Agencia Europea de Medio Ambiente se han convertido en la fuente principal de información ambiental en Europa, tanto para los responsables políticos como para el público en general. El primer Informe Europeo sobre Medio Ambiente (conocido como Informe Dobris) fue presentado por la AEMA en 1995.

Desde entonces ha ido elaborando informes periódicos generales (Dobris+3, Informe Kiev), extendiendo su ámbito hasta una concepción paneuropea. En la actualidad se está elaborando el próximo Informe Ambiental que se presentará en el Consejo Europeo de otoño de 2007, en Belgrado. Este informe reflejará mediante indicadores la situación ambiental en Europa, incluyendo los países de Europa oriental, Rusia y los países euroasiáticos cuyo medio ambiente puede estar relacionado con el de los países de la Unión Europea.

La Red EIONET

La Red EIONET de la Agencia Europea de Medio Ambiente es una red de organismos de los diferentes Estados, elegidos en función de sus competencias y prestigio científico. Es también una red telemática, que utiliza las modernas tecnologías de la información, manteniendo interconectados a todos sus componentes.

En España, las funciones de Punto Focal Nacional de la AEMA/ Red EIONET en nuestro país las desempeña desde 1996 la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. La Red EIONET española está formada además por diecinueve Puntos Focales Autonómicos, 22 Centros Nacionales de Referencia (especializados cada uno de ellos en un tema determinado), y hasta 65 Principales Elementos Componentes más, por lo general instituciones relacionadas con la información ambiental.