DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Los seis parques naturales de Sierra Morena se beneficiarán de un plan de turismo que se ejecutará en un período de cinco años

Sevilla (marzo de 2007). La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha presentado el Plan Turístico de Sierra Morena, que beneficiará a 57 municipios de cuatro provincias durante un período de cinco años, con una inversión de 18,7 millones de euros.

El Plan Turístico de Sierra Morena, que se puso en marcha en diciembre de 2006, se proyecta sobre un total de 57 municipios de las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.

Las actuaciones previstas son fruto del consenso de cuatro diputaciones, cincuenta municipios y la Junta de Andalucía, y el objetivo es reafirmar a Sierra Morena, como un destino turístico consolidado y sostenible, a través de la colaboración público-privada y la puesta en valor de sus 120 recursos patrimoniales y sus seis parques naturales: Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña y Montoro, Sierra de Andújar y Despeñaperros, así como los Lugares de Interés Comunitarios (LIC) que los unen.

Se trata de un claro ejemplo de la Estrategia de Turismo Sostenible, ya que un promotor, la Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra Morena, consensúa, junto con la Junta de Andalucía y la iniciativa privada, el desarrollo turístico de la zona.

El plan cuenta con cinco líneas estratégicas de actuación, que se centrarán en el diseño y mejora de productos turísticos; el desarrollo de campañas de comunicación para presentar la iniciativa y conseguir la implicación de los actores turísticos; la puesta en marcha de un plan de señalización turística, un portal on line y una central de reservas; y la promoción directa en jornadas y ferias especializadas.

Además, la iniciativa contempla actuaciones en materia de infraestructuras turísticas, ya que está prevista la creación de una red interpretativa de miradores, una de senderos básicos para la realización de itinerarios y una tercera de actividades en pantanos y ríos, así como una ruta de centros de interpretación sobre los recursos de Sierra Morena y el embellecimiento y mejora de los accesos a lugares de interés turístico.

Segmento con potencial

Solo el año pasado se impulsaron en Andalucía trece planes turísticos en este segmento, con una inversión total cercana a los cincuenta millones de euros, de los que algo más de la mita están financiados por la Administración autonómica.

Y toda esta apuesta es porque se valora el potencial del turismo de interior en Andalucía, que supuso la llegada de cinco millones de turistas en 2006 y que generó unos ingresos de 1.745 millones de euros, sin contar las capitales de provincia. Además, contribuye a combatir la estacionalidad y a abrir nuevos mercados. El turista de interior que llega a Andalucía otorga una alta calificación al destino, con una valoración 7,75 puntos sobre 10.

Finalmente, con todas estas actuaciones se pretende crear un producto turístico diferente, en sintonía con la ordenación del territorio y fruto del consenso entre las administraciones. De hecho, los planes deben servir para crear paquetes turísticos que incluyan varios municipios, aunando esfuerzos, patrimonio natural y cultural y otros activos locales.