Sevilla (marzo de 2007). La Junta de Andalucía ha acondicionado el Castillo de San Juan de los Terreros como Centro de Interpretación Ambiental, con un presupuesto de 244.104 euros, que ha convertido esta fortaleza en un equipamiento de información, difusión y divulgación del litoral andaluz.
Ubicado en el interior del Castillo de San Juan de los Terreros, en Pulpí, el centro se ha visto beneficiado con la dotación interpretativa y de mobiliario de la fortaleza y su iluminación interior.
La Consejería de Medio Ambiente viene realizando un importante esfuerzo para la dotación de equipamientos públicos que ofrezcan información, sensibilicen sobre los valores del patrimonio natural y sirvan de apoyo a la educación ambiental de los visitantes. Así, con estas obras se pretende reutilizar este castillo como equipamiento de información, difusión y divulgación del litoral andaluz, con especial referencia a los diferentes espacios protegidos, mediante la adecuación y dotación interpretativa del edificio y su entorno.
La localización de esta edificación, sobre el Monumento Natural Isla de Terreros e Isla Negra, y su enorme potencial paisajístico hacen de este lugar un sitio idóneo para ubicar un equipamiento en el que el paisaje sirva al visitante de introducción al litoral andaluz y su patrimonio natural y cultural.
La exposición, que se ha diseñado repartiendo los distintos paneles por todas las salas del castillo así como por su exterior, consiste en una serie de bloques temáticos de información organizados en distintos niveles conceptuales, con textos breves y divulgativos. Además, se han traducido al inglés debido a la importante afluencia de turistas extranjeros.
Los contenidos de la exposición interpretativa ofrecen desde una visión histórica de la zona, junto con los usos del medio que ha ido realizando el hombre, hasta una interpretación ambiental, haciendo hincapié en la importante geología y en la flora y fauna del medio litoral en el que se asienta el monumento natural. Además, la exposición ofrece una información detallada sobre la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, sobre todo de los espacios protegidos del litoral almeriense.
El Monumento Natural Isla de Terreros e Isla Negra está compuesto por dos pequeños islotes que comparten similar singularidad, atractivo e importancia ecológica. Los fondos marinos que rodean ambas islas presentan una de las mejores formaciones de posidonia oceánica de la provincia, declarada como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).
Castillo de San Juan de los Terreros
El castillo San Juan de los Terreros, que fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII dentro del sistema defensivo costero que impulsó Carlos III, está considerado como monumento desde 1949, fue proyectado por Thomas de Warluzel D'hostel y posteriormente modificado y finalizado por Antonio Duce en 1764. El edificio es representativo de la tipología de baterías costeras y fuertes para la defensa del litoral mediante el uso de fuego artillero.