Sevilla (marzo de 2007). El Gobierno central ha aprobado el Real Decreto que regulará la aplicación y desarrollo del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO en España, cuyo desarrollo estará coordinado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales.
El Real Decreto también regulará las funciones y composición del Comité Español del Programa MaB, del que formarán parte representantes de las administraciones públicas estatal, autonómica y local, así como los sectores sociales públicos o privados implicados en los procesos de desarrollo sostenible que se ejemplifican en las Reservas de la Biosfera españolas.
Este Comité queda configurado como un órgano colegiado de naturaleza consultiva, integrado dentro del conjunto de grupos de trabajos conformados en el marco de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco, que actuará como cauce para coordinar a las distintas administraciones públicas y agentes sociales implicados en los objetivos del desarrollo sostenible de las Reservas de la Biosfera.
La misión del Programa Español Hombre y Biosfera es desarrollar, demostrar, promover y presentar relaciones armoniosas entre las personas y el medio ambiente. A largo plazo, el objetivo es, desde la difusión, divulgación y proyección exterior, contribuir a formalizar una alianza entre administraciones, sectores sociales, gestores de espacios y sociedad civil, que proyecte la cooperación, la experimentación y la investigación interdisciplinar, para impulsar la sostenibilidad del desarrollo.
El importante desarrollo de este programa en España, tercer país del mundo en número de Reservas de la Biosfera, ha puesto en evidencia la necesidad de regular, por un lado, el alcance de las funciones atribuidas al Organismo Autónomo de Parques Nacionales; y, por otro, la naturaleza, composición y funcionamiento del Comité Español del Programa MaB.
De esta forma, asumirá la representación institucional derivada
de la ejecución del programa; impulsará y coordinará
las actividades que constituyen la contribución española al
Programa MaB internacional en el campo de la conservación de la biodiversidad,
del desarrollo sostenible y de la formación; y prestará asistencia,
en
colaboración con la Comisión Nacional Española de Cooperación
con la Unesco, entre otras funciones.
Comité Español del Programa MaB
En el Comité Español del Programa MaB participarán representantes de las administraciones públicas estatal, autonómica y local, además de los sectores sociales públicos o privados implicados en los procesos de desarrollo sostenible que se ejemplifican en las Reservas de la Biosfera españolas, como las organizaciones ecologistas, empresariales, sindicales, pesqueras y agrarias, así como del Consejo de Gestores de las Reservas de la Biosfera y del Consejo Científico.
Por su parte, el Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera se constituye como un órgano técnico de asesoramiento que propondrá criterios de evaluación e indicadores de sostenibilidad de estos espacios naturales, así como los catálogos de buenas prácticas y Agendas 21 aplicables en ellos. También asesorará sobre la participación de España en los grupos de trabajo temáticos que establece la Unesco.
Finalmente, el Consejo Científico, del que formarán parte representantes de las universidades de cada una de las comunidades autónomas que tengan declaradas reservas y de los centros e institutos de investigación adscritos al Ministerio de Educación y Ciencia, así como tres miembros más designados por el presidente del Comité Español del Programa MaB; informará sobre las nuevas propuestas de declaración de reservas, realizará evaluaciones periódicas sobre estos espacios y propondrá planes de investigación en ellos, entre otras funciones.