Sevilla (septiembre de 2007). La Federación Europarc en España ya ha dado a conocer a los once espacios naturales protegidos de España, Francia y Reino Unido que acaban de obtener el reconocimiento de la Carta Europea del Turismo Sostenible (CETS), entre ellos seis andaluces.
Durante el congreso anual de EUROPARC -que se celebrará del 26 al 30 de septiembre en Ceský Krumlov, en la República Checa- tendrá lugar la ceremonia de entrega de los diplomas acreditativos de obtención de la Carta. Este año, el tema principal del congreso será la cooperación europea en materia de naturaleza y protección del paisaje. En este sentido, se tratarán aspectos como la gestión europea de la Red Natura 2000 o la creación de una estrategia común para el turismo sostenible.
En cuanto a los nuevos espacios protegidos acreditados con la CETS, estos son:
Al acto acudirán, por parte de la delegación andaluza, la directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, Rosario Pintos; delegados provinciales de Medio Ambiente; y representates de cada parque natural, de los grupos de desarrollo rural y de la Dirección de Emprendedores y Programas de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.
Hasta el momento, son doce los espacios protegidos andaluces que se han hecho con esta certificación, junto con 35 europeos. Más información.
Por otro lado, los parques naturales andaluces de Cabo de Gata-Níjar, Del Estrecho y Sierras Subbéticas han iniciado ya el proceso de acreditación a la Carta Europea de Turismo Sostenible para 2008.
Para la tramitación formal de la CETS, la Consejería de Medio Ambiente y los parques naturales Cabo de Gata-Níjar, Del Estrecho y Sierras Subbéticas trabajarán juntos en el proceso de preparación de la candidatura con los principales actores locales de sus territorios. Así mismo, se constituirá un foro participativo, en cada uno de los parques naturales, desde el que se elaborará la candidatura. En el marco del foro se constituye un grupo de trabajo encargado de la redacción del dossier de candidatura.
La Carta Europea de Turismo Sostenible es una iniciativa de la Federación Europarc que tiene como objetivo promover el desarrollo del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos de Europa, esto es, promover el turismo en la zona, favoreciendo así su crecimiento económico, pero siempre de forma respetuosa con el medio ambiente. Se trata, pues, de una herramienta voluntaria orientada los gestores de estos espacios protegidos y a las empresas instaladas en ellos para definir sus estrategias de forma participada.