DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas logra la certificación de gestión forestal sostenible para nueve grupos de montes

Jaén (agosto de 2007). El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ha conseguido la Certificación de la Gestión Forestal Sostenible para nueve grupos de montes, por cumplir con los requisitos económicos, ecológicos y sociales exigidos.

La Consejería de Medio Ambiente ha obtenido este marchamo que otorga el Consejo Paneuropeo de Certificación Forestal como garantía de que la gestión de los montes se hace con criterios de sostenibilidad, aunando la conservación de los recursos naturales de estos enclaves con un aprovechamiento adecuado a las necesidades de los municipios que lo integran.

Las zonas del parque natural que se agrupan bajo esta certificación son el grupo de montes de Poyo de Santo Domingo, en Quesada; el de Cumbres de Poyatos, en Huesa; Navahondona, en Cazorla; Río Madera y anejos, en Segura de la Sierra; Cerros del Pozo, en Pozo Alcón; Calar de Juana y Acebadillas, en Peal de Becerro; y Cerro de Hinojares, en el término municipal de Hinojares. En total, suman una superficie de unas 35.100 hectáreas, y de ellos se extraen principalmente aprovechamientos madereros, lo que justifica esta medida, que supone el seguimiento de los productos forestales (maderas y los productos basados en ella: corcho, cortezas, resinas, etc.) a través de las distintas fases del proceso de transformación y comercialización.

Con esta marca (PEFC), el Consejo Paneuropeo de Certificación Forestal promueve la gestión sostenible de los bosques. La cadena de custodia de los productos forestales es un paso necesario para crear un enlace informativo entre la materia prima y su origen, asegurándose así de que procede de un bosque gestionado de forma sostenible.

Desde la solicitud de certificación hasta su concesión es necesario pasar por varias fases que abarcan desde el análisis de una exhaustiva documentación, pasando por varias auditorías y las consiguientes correcciones, hasta la aprobación definitiva. La Consejería de Medio Ambiente trabaja ahora promoviendo la agrupación de empresas del sector para la obtención de esta marca, de manera que se certifique la gestión sostenible del recurso desde el inicio del proceso hasta el final.