DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Capacidad de acogida turística en espacios protegidos de la Carta Europea de Turismo Sostenible

Sevilla (agosto de 2007). El 5 de julio se celebró en Los Barrios, en el Parque Natural Los Alcornocales, unas jornadas de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) para mostrar cómo calcular la capacidad de acogida turística en los espacios protegidos.

La inauguración de la jornada corrió a cargo del director general de Desarrollo Rural de Andalucía de la Consejería de Agricultura y Pesca, José Román; el concejal de Medio Ambiente de Los Barrios, Alfonso Pecino; y el jefe del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Medio Ambiente, José María Luján.

Los organizadores, entre los que se encontraba el grupo de cooperación 'El patrimonio de tu territorio', la Junta de Andalucía (a través de las consejerías antes mencionadas), la Fundación Andanatura, el Gobierno central (desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y Europarc, llevaron a tres expertos para definir el concepto de capacidad de carga turística en los espacios naturales protegidos de Andalucía, así como sus implicaciones en la gestión del uso público. Así lo hicieron Enrique Navarro Jurado, del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga, y el consultor ambiental Manuel Calvo Salazar.

Desde la Universidad Autónoma de Madrid, Diego García Ventura aportó además algunos ejemplos prácticos de aplicación; mientras que en los talleres de trabajo organizados se debatieron los aspectos y criterios que es preciso tener en cuenta a la hora de elaborar una metodología con la que calcular la capacidad de acogida de los parques naturales andaluces acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible. Estos son: el Espacio Natural de Sierra Nevada (parque nacional y natural), el Espacio Natural de Doñana (parque nacional y natural), y los parques naturales de Los Alcornocales, Sierra de Grazalema, Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).

La jornada cumplió los objetivos de definir el concepto de capacidad de carga turística y sus implicaciones en la gestión del uso público en los espacios naturales protegidos de Andalucía, mostrar ejemplos prácticos, debatir los aspectos y criterios para elaborar una metodología en el cálculo de la capacidad de acogida y concretar los fines y la forma de dicha metodología.

A las jornadas acudieron personal de la Junta de Andalucía, de los Grupos de Desarrollo Rural, de los espacios protegidos acreditados con la CETS, y de aquellos que están en proceso de obtenerla; así como agentes turísticos y miembros de Europarc.

Situación de la CETS en Andalucía

Parques Naturales
CETS
Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Concedida en EUROPARC 2004 (Roses)
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Concedida en EUROPARC 2004 (Roses)
Sierra de Grazalema Concedida en EUROPARC 2004 (Roses)
Los Alcornocales Concedida en EUROPARC 2004 (Roses)
Parque Nacional y Parque Natural Sierra Nevada (Proyecto conjunto) Concedida en EUROPARC 2004 (Roses)
Parque Nacional y Parque Natural Doñana (Proyecto conjunto) Concedida en EUROPARC 2006 (Oxford)
Sierra Norte de Sevilla Candidatura para 2007
La Breña y Marismas del Barbate Candidatura para 2007
Sierra Mágina Candidatura para 2007
Sierra de las Nieves Candidatura para 2007
Sierra de Cardeña y Montoro Candidatura para 2007
Sierra María-Los Vélez Candidatura para 2007
Del Estrecho Prevista candidatura para 2008
Sierras Subbéticas Prevista candidatura para 2008
Cabo de Gata-Níjar Prevista candidatura para 2008