JUNTAS RECTORAS Y PATRONATOS :
órganos de participación de los espacios protegidos
imprimir | enviar
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas celebra tres comisiones sobre educación ambiental, gestión cinegética e infraestructuras

Sevilla (junio de 2007). La Junta Rectora del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ha convocado a sus miembros para tres comisiones sobre Conservación, Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca; Infraestructuras, Servicios, Socioeconomía y Turismo; e Investigación, Cultura y Educación.

Los tres encuentros tuvieron lugar en marzo, y en el primero de ellos se analizaron asuntos como la ordenación de los montes Bujaraiza, Desde Aguamalas a Montero, Poyo Segura y Las Malezas; la naturalización de pinares para uso múltiple en la Sierra de Segura; y el Plan Anual de Aprovechamientos del parque natural para este año. Así mismo, se informó acerca del Plan Anual de Aprovechamientos Cinegéticos de la Reserva Andaluza de Caza de Cazorla-Segura para la temporada 2007-2008 y se leyó la propuesta existente para los cotos de caza cuya gestión tiene encomendada la empresa pública Egmasa, de la Consejería de Medio Ambiente.

En cuanto a la segunda comisión, además de ponerse al día sobre los expedientes sometidos a licencia urbanística, se dio a conocer entre los asistentes el estudio realizado por la Universidad de Málaga acerca de la integración paisajística de la arquitectura dentro de este espacio protegido y en su área de influencia socioeconómica.

Además, la aplicación de la Carta Europea de Turismo Sostenible y la concesión de un Plan de Dinamización de Producto Turístico de Naturaleza en el parque natural fueron los temas con los que se cerraron la comisión.

Por último, la de Investigación, Cultura y Educación se centró sobre todo en la decisión de elaborar un Programa de Educación Ambiental para el parque natural y en el próximo Certamen Internacional de Pintura Rápida Mercedes Fernández, que se celebrará en Cazorla el 15 de julio. La primera edición se celebró justamente hace un año en Villacarrillo, ya que, de carácter itinerante, tiene cada año como sede un municipio de las tres comarcas que componen este espacio protegido.

El Certamen Internacional de Pintura Rápida es una forma de recordar a Mercedes Fernández y su entrega por difundir la riqueza paisajística y la potencialidad de esta zona a través de una fórmula tan exquisita como la creación artística.

La celebración del concurso se acordó por unanimidad en la Junta Rectora del parque natural como una fórmula para promocionar el entorno. Es una de las medidas de promoción turística y cultural que pretende dar una difusión original del espacio protegido.