Sevilla (julio de 2007). La Consejería de Medio Ambiente aprobará en breve tres decretos para promover la caza sostenible en Andalucía, según anunció la consejera, Fuensanta Coves, durante la presentación del III Congreso Andaluz de Caza, que se celebrará en la capital cordobesa del 3 al 5 de octubre. Los decretos que ultima la Consejería son los que crea el Instituto de Caza y Pesca Continental, el Plan Andaluz de Caza y el Certificado de Calidad Cinegética.
El Plan Andaluz de Caza, en el que se realiza un exhaustivo diagnóstico del sector y que se actualizará cada cinco años, analiza la situación de las especies cinegéticas -caza mayor, menor y predadores-; y plantea además unos objetivos con medidas concretas e indica que la actividad cinegética en zonas forestales debe tener un marcado carácter social. Este plan acaba de ser aprobado.
La superficie forestal en Andalucía suma 4,4 millones de hectáreas, de las cuales 1,1 millones son montes públicos. Asimismo, los antiguos terrenos libres de caza sin control podrán albergar la actividad si así es solicitado por el sector y se elabora un plan técnico.
El Plan, que establece la división de Andalucía en 23 áreas cinegéticas por hábitats homogéneos, tiene entre otros objetivos, mejorar la información y formación cinegética, conocer el estado de las poblaciones y hábitats cinegéticos, fomentar la calidad de la actividad, así como mejorar la formación y servicios de la Administración al cazador, entre otros aspectos.
Con la creación del Instituto de Caza y Pesca, pionero en España, se dotará al sector de un centro que coordinará y fomentará la formación, investigación y gestión de la calidad de la caza y pesca continental. Establecerá, además, las órdenes de veda, así como los centros especializados y homologados para las funciones anteriormente citadas.
Finalmente, el decreto que crea el Certificado de Calidad Cinegética -pionero en Europa- permitirá identificar los cotos en los que se realiza una gestión de excelencia. Para conseguir este distintivo, además del obligatorio Plan Técnico de Caza, se deberá acreditar no haber tenido sanciones en el último año, establecer un control de especies exóticas y una correcta gestión forestal, disponer de personal suficiente y cualificado, y no introducir animales procedentes de granjas cinegéticas. También se da opción a los cotos de menos de 2.000 hectáreas a mantener su mallado si logran este distintivo.