Sevilla (octubre de 2007). El censo de la población reproductora de aves acuáticas en el Espacio Natural de Doñana ha constatado la presencia en sus humedales de 42.143 ejemplares. En el seguimiento, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente, se contabilizan solamente las especies en peligro crítico de extinción, en peligro de extinción y vulnerables. En la primera categoría se encuentran la cerceta pardilla con 52 individuos y la garcilla cangrejera (342). En peligro de extinción se hallan el morito común, que alcanza la extraordinaria cifra de 7.206 ejemplares reproductores, y también la canastera común, con 2.390.
En peligro crítico se encuentran especies como la focha moruna, con 124 individuos reproductores censados y el avetoro común, con dieciséis. Los técnicos han detectado también la presencia de otras especies en peligro de extinción como el aguilucho lagunero occidental, con 28 ejemplares; chorlitejo patinegro, 448; cigüeña negra, con dos individuos, una pareja en la provincia de Huelva y la malvasía cabeciblanca con tan sólo tres ejemplares reproductores detectados.
Se ha constatado la presencia de otras especies catalogadas como vulnerables a la extinción, algunas muy numerosas como es el caso de la garza imperial, con 4.352 individuos y pagaza piconegra, con 3.040. Igualmente, en esta misma categoría se encuentran la espátula común, con 1.992; charrancito común, 1.498; pato colorado, con 128 ejemplares y el avetorillo común, con 22 individuos.
Del total de ejemplares censados en este espacio natural, en los humedales de la provincia de Sevilla se constata la presencia de 21.216 aves acuáticas, le siguen los localizados en Huelva, con 19.862 y en Cádiz, 1.065.
Los censos para estimar la población reproductora de la fauna amenazada acuática dependen, en gran medida, de las precipitaciones acaecidas en primavera. Este año, para la mayoría de las especies, ha sido bueno ya que las lluvias que se han producido en Andalucía han estado muy acompasadas, lo que repercute de manera muy favorable en la cantidad y calidad de las aguas de los humedales.
En esta ocasión no se han censado ejemplares de especies tales como el rascón europeo, que sí se ha identificado en humedales de otras provincias andaluzas, en concreto en Granada y Sevilla.