ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
José Guirado anima a los pequeños propietarios forestales de Sierra Nevada a que se agrupen para recibir financiación

Sevilla (octubre de 2007). José Guirado, director general de Gestión del Medio Natural, anunció durante el último Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada que existen 155,5 millones de euros de la Consejería de Medio Ambiente destinados al desarrollo de actuaciones en montes de propiedad privada, un dato para él relevante si se tiene en cuenta que hay 117.000 hectáreas de montes públicos en Sierra Nevada, por lo que las restantes (más de 200.000) son privadas, las cuales se pueden beneficiar de una inversión muy superior a la anterior, de 36 millones de euros.

Guirado ha hecho hincapié en un aspecto, y es que no hay hectáreas ordenadas de propiedad privada en la provincia de Almería, y por lo tanto ni en la Sierra Nevada almeriense; algo que contrasta con las 16.000 hectáreas ordenadas en la provincia de Granada, aunque esta es la antepenúltima, a pesar de ser la segunda en superficie forestal de Andalucía.

Para el director general de Gestión del Medio esto significa que hay que hacer un esfuerzo para que la propiedad privada cuente con instrumentos de ordenación con los que acceder a las ayudas públicas disponibles. Para él, la razón está en que en este territorio hay mucha micropropiedad forestal, por lo que anima a los propietarios a agruparse para constituir programas de proyectos de ordenación que sean susceptibles de ser financiados.

Estas palabras fueron pronunciadas durante el pleno de inauguración del Consejo de Participación de Sierra Nevada, donde Guirado animó a los presentes para que trabajen con el objetivo de que todo lo que se haga en este espacio protegido tenga un efecto demostrativo y sea susceptible de extrapolar al conjunto del territorio andaluz.

Es tal la importancia que la Consejería de Medio Ambiente da a esta materia, que el servicio antes llamado Ordenación y Defensa de los Recursos Forestales, dentro de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, ha pasado a llamarse Gestión Forestal Sostenible para la ordenación y planificación de los territorios. Por este motivo, un representante de este Servicio asistirá a los Consejos de Participación para plantear la situación actual respecto a la ordenación de los montes existentes en este espacio forestal y apuntar las diferentes líneas en materia de restauración de áreas incendiadas y de manejo de formaciones de origen artificial, como los pinares heredados y que hay que naturalizar y diversificar.

Al primer Consejo de Participación de Sierra Nevada, celebrado el 24 de septiembre, acudió la jefa de Departamento de Ordenación de este nuevo Servicio, Mª Dolores Carrasco, quien explicó que la función de la ordenación forestal es mejorar el entorno natural, hacer una planificación conjunta que compatibilice y optimice los diferentes usos, mejorar el entorno socioeconómico, priorizar las inversiones y fijar una programación.

En cuanto a la situación actual de la ordenación en montes públicos en Sierra Nevada, apuntó que actualmente están trabajando en el Marquesado, un proyecto de ordenación aprobado hace diez años que en la actualidad se está revisando según las nuevas instrucciones y siguiendo la orientación que el espacio natural aconseja. En Almería, en cuanto al espacio natural, se está trabajando en los Catorce Montes de Sierra Nevada, que tienen un proyecto de ordenación anterior y que se está pensando ordenar para el próximo año cuando se finalice su plan especial.

Así mismo, adelantó que la próxima actuación llega de una propuesta de ordenación en la Alpujarra de 31.000 hectáreas.