DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Luz verde a la variante de Despeñaperros
Sevilla (noviembre 2007). El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, visitó el 14 de noviembre, junto con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, las obras de la nueva calzada de la Autovía del Sur (A-4) a su paso por el Parque Natural Despeñaperros. Este tramo unirá las poblaciones de Venta de Cárdenas (Ciudad Real) y Santa Elena.

El Ministerio de Medio Ambiente formuló en octubre la Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto 'Autovía del Sur A-4. Variante de Despeñaperros. Tramo: Venta de Cárdenas-Santa Elena (Ciudad Real-Jaén)', obra promovida por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.

La declaración, publicada en el BOE, ha resuelto que no se observan impactos adversos significativos sobre el medio ambiente en la realización de la alternativa seleccionada, siempre y cuando se establezcan los controles y medidas correctoras propuestas por el promotor e indicadas en la misma que dan respuesta a lo planteado en el período de consultas previas y alegaciones.

El objeto del proyecto consiste en la realización de una nueva solución que resuelva el acceso a Andalucía con un nuevo trazado a su paso por el Parque Natural Despeñaperros. El proyecto contempla la realización de una nueva calzada entre Venta de Cárdenas y Santa Elena (para el sentido Andalucía-Madrid) con una longitud de 8,854 km, que resolvería la problemática actual, que se completaría con otra actuación de futuro en sentido Madrid-Andalucía.

El proyecto cuenta con el informe favorable de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, del Ayuntamiento de Santa Elena, del Parque Natural Despeñaperros, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de Ecologistas en Acción-Jaén.

Declaración de Impacto Ambiental

La Declaración de Impacto Ambiental aprobada establece, entre otras, las medidas correctoras de protección acústica, las dirigidas a evitar o reducir el impacto sobre la fauna y las necesarias para evitar el impacto sobre la hidrología.

Para evitar las afecciones producidas por el ruido se seguirán las especificaciones indicadas en la ley. Así, en aquellas zonas donde se sobrepasen los niveles sonoros permitidos se colocarán pantallas antirruido. Con el fin de evitar la alteración al régimen hidrológico de los cauces de los ríos y arroyos, se aplicarán medidas de drenaje y las estructuras necesarias.

Con el fin de impedir los impactos ambientales sobre la fauna en la fase de construcción, se planificarán períodos de actuación para no coincidir con las épocas de reproducción, y se construirán pasos de fauna y cerramientos que faciliten su movilidad, así como las oportunas medidas relacionadas con dispositivos de protección frente a los tendidos eléctricos.

Por otro lado, todas las infraestructuras y servicios serán repuestos y en ningún caso se producirá su interrupción como consecuencia de la ejecución de las obras. Así mismo, se tomarán las medidas preventivas indicadas en la legislación vigente con el fin de prevenir los incendios forestales; y en la ejecución del proyecto se deberá fomentar el uso de betunes modificados con caucho o de betunes mejorados con caucho procedentes de neumáticos fuera de uso.

El proyecto incorporara, por último, un programa de vigilancia ambiental a lo largo de tres fases: previa a las obras, durante la construcción y en la explotación. Será la Dirección General de Carreteras la que se responsabilice de la adopción de las medidas protectoras, correctoras y complementarias de la ejecución del programa de vigilancia ambiental y de la emisión de informes técnicos periódicos sobre el cumplimiento de la recién aprobada declaración.