ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Bosque solar en el Parque Dunar de Matalascañas

Huelva (noviembre de 2007). Iberdrola Renovables y la Fundación Doñana 21 han firmado un convenio por el que la compañía patrocinará uno de los módulos solares o árboles que conformarán el Bosque Solar que se ubicará en el Parque Dunar de Matalascañas.

Está previsto que el Bosque Solar tenga una potencia total de 100 kilovatios, gracias a la instalación de una serie de árboles de 5 y 10 kW. Se trata de una experiencia innovadora cuyo objetivo es impulsar la energía limpia proveniente de una fuente inagotable como es el Sol.

Este proyecto, pionero en la zona, ha sido impulsado por la Fundación Doñana 21 y la Agencia Andaluza de la Energía, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, que destinará los fondos obtenidos con la venta de la electricidad producida por el Bosque Solar a un programa de educación ambiental sobre sostenibilidad energética y cambio climático dirigido a los jóvenes de la comarca del Espacio Natural de Doñana, además del mantenimiento de las instalaciones del propio Parque Dunar.

Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética

Por otro lado, el Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética, Pasener 2007-2013, con un presupuesto de 641 millones de euros (417 aportados por la Junta de Andalucía y 224 por el Gobierno central).

De la inversión total prevista, 283 millones se destinarán al fomento de las energías renovables -solar, eólica y de biomasa-, con el fin de minimizar la actual dependencia de los recursos fósiles; 250 millones, a las medidas de fomento del ahorro y la eficiencia energética; 68 millones, al desarrollo de nuevas infraestructuras; y 40 millones, a programas de formación y promoción de la nueva cultura energética.

Entre los objetivos del plan, destaca la previsión de que el 18,3 por ciento del total de energía primaria proceda de fuentes renovables, frente al doce por ciento y al veinte por ciento que se plantean en España y la Unión Europea para 2010 y 2020, respectivamente. Es precisamente este objetivo el que permitirá que el 31,8 por ciento del consumo eléctrico neto corresponda a recursos renovables.