Estas actuaciones tienen como objetivo conservar uno de los elementos característicos del paisaje de Sierra Nevada y cuyos orígenes se remontan a la época musulmana entre los siglos IX y XV. Hasta la fecha se han realizado ya algunas actuaciones de mejora en trece acequias, con un total de 16,6 kilómetros restaurados y una inversión de 1,41 millones.
La actuaciones se desarrollarán durante los próximos tres años en cerca de medio centenar de municipios de Granada y Almería, contemplando la recuperación y mejora de acequias y aljibes. El programa pretende desarrollar una gestión activa y adaptativa de los recursos naturales, crear empleo y formar mano de obra especializada y divulgar los valores de estos elementos hídricos.
El programa prevé impulsar la colaboración de los regantes en la recuperación de estas acequias y fomentar su integración en el sistema de distribución de agua en la comarca, fomentando así el equilibrio económico y ecológico y dando un uso agrícola al agua procedente de las nieves fundidas de Sierra Nevada.
Esta iniciativa ha promovido la reorganización de las comunidades de regantes y en estos momentos existen ya 83 inscritas, que operan en los municipios de este espacio natural. El programa contempla también la organización de actividades de voluntariado y la realización de cursos de formación relacionados con la construcción y manejo de acequias tradicionales.