RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
Reunión en Chaouen para la redacción del Programa de Uso Público del parque marroquí de Talassemtane
Sevilla (julio de 2007). Técnicos de la empresa pública Egmasa han viajado hasta Chaouen para reunirse con el director del Parque Nacional de Talassemtane, Mokamed Aissa, con la intención de continuar con el proceso de elaboración del Programa de Uso Público de este espacio protegido.

El trabajo, con un presupuesto de 124.738 euros, es una de las iniciativas extraídas a partir de la declaración, por parte de la UNESCO, de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo entre Andalucía y Marruecos. Su objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida local mediante un conjunto de medidas que aprovechen de manera sostenible los recursos naturales del parque nacional del Rif marroquí.

En la última reunión que tuvo lugar en Chaouen con el director del Parque Nacional de Talassemtane se continuó con los trabajos de redacción del Programa de Uso Público de este espacio protegido, que actualmente se centran en la elaboración del primer borrador. Tras este encuentro se realizaron tareas de campo en el mismo parque nacional.

Hasta la fecha, los técnicos han construido una base de datos con los recursos y potencialidades del parque nacional y un inventario de la red viaria y de senderos. Todos estos conceptos han servido para generar una cartografía temática que permite visualizar distintas posibilidades de enfocar el Programa de Uso Público de este espacio protegido.

Para el director conservador marroquí, las directrices fundamentales del parque nacional en materia de uso público deben ser, ante todo, el fomento de un turismo que implique el desarrollo local de las comunidades. Para ello, apuesta por ofertar recorridos de varios días que pasen por las comunas rurales y prolongue el tiempo de estancia del visitante, estimulando así una oferta de alojamiento, gastronomía, artesanía y demás productos turísticos locales. De esta, forma el beneficio turístico revierte directamente sobre los habitantes del parque nacional.

Con este tipo de encuentros entre la delegación española y la marroquí se apuesta por el uso de una metodología participativa que facilite el intercambio de opiniones y de las preferencias de los beneficiarios para su espacio protegido. La finalidad es trabajar en el diagnóstico y redacción de un programa que implantará el diseño y creación de equipamientos e infraestructuras para la interpretación, el uso público y la educación ambiental en Talassemtane. Con ello se consigue activar el tejido social y empresarial de la zona, favoreciendo los aprovechamientos productivos y actividades empresariales de iniciativa local que estén vinculados con la utilización sostenible de los recursos naturales.