CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Recuperada un águila imperial que ingresó en el CREA de Sevilla tras recibir un disparo
Sevilla (noviembre de 2007). Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han recuperado en el Centro de Cría en Cautividad del Águila Imperial Ibérica de San Jerónimo el ejemplar inmaduro de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) que fue alcanzado el jueves 25 de octubre por disparos de escopeta de cartuchos en el término municipal de Espera.

Según desvelaron las radiografías que se le practicaron en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Dunas de San Antón, el águila fue alcanzada por cinco plomos de gran tamaño que le provocaron lesiones de distinta gravedad: una fractura incompleta del cúbito del ala izquierda y varias heridas en cuello, cloaca y patas.

La rapaz fue recogida en las proximidades del paraje El Chupón y Los Barros por un vecino de la localidad de Espera, que la entregó en la Jefatura de la Policía Local hasta la intervención del SEPRONA. Posteriormente, técnicos Medio Ambiente asistieron y evacuaron al ave hasta el CREA Dunas de San Antón, donde se le practicaron diversas pruebas para determinar la gravedad de las lesiones y el origen de las mismas. Tras determinar su estado de riesgo, fue trasladada hasta el Centro de San Jerónimo.

El disparo contra esta águila imperial se produjo en la que está considerada la mejor zona para la dispersión de jóvenes de esta ave rapaz en peligro de extinción.

Este hecho está tipificado, no sólo como una infracción administrativa muy grave (sancionable con una multa de entre 60.101,22 y 300.506,05 euros), sino también como delito de atentado contra la fauna amenazada, tal y como re recoge en el Código Penal, con penas de prisión de entre dos y cuatro años.

Muy próxima al área donde fue abatida, la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla el Plan de Recuperación Águila Imperial, donde cada año se liberan ejemplares radiomarcados.

Especie mundialmente amenazada

El águila imperial ibérica es la única ave rapaz que sólo vive en la Península Ibérica. Su población actual, unas 220 parejas, la convierte en una de las cuatro aves de presa más escasas del planeta, y en el tipo de águila más amenazado del continente europeo. La población andaluza, estimada en torno a las 52 parejas, supone aproximadamente la cuarta parte de los efectivos mundiales.

-->